La ola

La urgencia del aeropuerto

Pilar Martínez

Málaga

Sábado, 15 de febrero 2025, 01:00

Son muchas las veces que en los corrillos en eventos con profesionales del turismo surge la pregunta de cómo ves el turismo en este 2025. ... Y la respuesta es la misma que la dada a lo largo de 2024: Sólo me preocupa que el aeropuerto de Málaga se quede pequeño. Hasta hace pocos meses, en la mayoría de las ocasiones la respuesta era de extrañeza, pero cuando avanzabas en la conversación y aportabas detalles de cómo se realizan las inversiones que serán necesarias para ampliar estas infraestructuras se contagiaba la preocupación. Sin embargo, el cierre del año de esta infraestructura rozando los 25 millones de pasajeros encendió la luz de alerta en las distintas administraciones y en los empresarios.

Publicidad

Y si a eso le añades respuestas del Gobierno, como la del ministro de Transporte, Óscar Puente, que al ser preguntado por los planes de ampliación de esta infraestructura avisa de que el de Alicante tiene una pista y el de Málaga dos, el horizonte gris que visualizabas se torna en negro. Y más cuando semanas atrás Aena procedió a lanzar la licitación pública para la redacción de los proyectos de adecuación del área terminal y de movimiento -plataforma y calles de rodaje- de Alicante, suma también el diseño del proyecto para el aeropuerto de Valencia, y anuncia mil millones en el documento que rige las inversiones en estas instalaciones para el periodo 2027-2031 para los aeropuertos canarios de Tenerife Sur, Tenerife Norte y Lanzarote. ¿Y Málaga, qué? Está a escasos cinco millones de viajeros de su capacidad máxima y, aunque, pueda parecer poco no lo es. Con una pandemia como nunca había ocurrido en el mundo y en plena recuperación de la mayor crisis sanitaria, en los últimos cinco años estas instalaciones han ganado precisamente esos cinco millones de pasajeros.

Y la ampliación de un aeropuerto no se hace en un quinquenio y menos cuando el plan que marca la hoja de ruta no contempla ninguna inversión en esa línea hasta al menos 2027. Luego nos acordaremos de Santa Bárbara cuando truene y será entonces el momento en que la provincia perderá esa ventaja que logró con la apuesta realizada por la ex ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en la anterior ampliación del aeropuerto, incluida la segunda pista, de la hiperronda, de la integración del puerto en la ciudad, con la estación marítima, y de la puesta en marcha del AVE. O se pone ya remedio o la inercia de esa posición ventajosa marcará una nueva era de la que otros se beneficiarán y sacarán pecho. El que avisa no es traidor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad