Borrar
Por ahora

Es turismo

Domingo, 14 de julio 2024, 02:00

Allá por los años 50 del siglo pasado, España volvió a ser objeto de curiosidad y atracción para algunos viajeros, muchos de ellos intelectuales o europeos ricos que querían descubrir su exotismo. Eran números nimios que no daban para crear ni creer en una actividad ... ni en un yacimiento de empleo o de prosperidad. Pero, año tras año, el fenómeno crecía y, en algunos puntos geográficos, tomaba cuerpo. Destinos tradicionales de veraneo para los españoles más acomodados, Cantabria, Mallorca y otros, en menor medida, veían que a las familias de siempre se les sumaban otras foráneas de Francia, Inglaterra, Alemania y norte de Europa. A finales de los años 60, el turismo de masas en toda la costa mediterránea española era una realidad. Se multiplicaron los aeropuertos y los vuelos internacionales, los hoteles y todos los negocios relacionados. A partir de ahí, del interés de los visitantes por pasar períodos de tiempo en nuestro país, ha sido una historia de éxito que no cesa. Ya saben, después de Francia -y a escasa distancia-, España es el país más visitado del mundo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Es turismo