Secciones
Servicios
Destacamos
El escrutinio definitivo de las pasadas elecciones municipales y autonómicas no ha sido sino la foto provisional del lugar en que ha quedado cada candidatura así como el número de representantes, concejales, diputados, procuradores, junteros, etc. La segunda parte de este proceso se dirime estos ... días para poder formar las mayorías y los gobiernos de las instituciones correspondientes. La democracia no es exacta, la aritmética sí, ahora hay que encajar la una en la otra con sus múltiples combinaciones posibles hasta llegar a la definitivamente elegida por sus protagonistas. Todo ello trae negociaciones, contactos o ausencia de los mismos, especulación y, como en algunos juegos de mesa, bastantes faroles. El punto de partida de cada candidatura, sus alardeados compromisos sobre esto y aquello y la particular conveniencia estratégica, así como la posición o doctrina ideológica conocida, jugarán su papel para asociar a unos y otros en esperables o sorprendentes acuerdos.
Ya se cacarean cordones sanitarios a derecha e izquierda del todo el espectro, cada cual intenta exponer sus razones para proceder de tal forma, unos con mayor convicción y adecuado relato que otros. El PP publica sus preferencias en torno a C's, sin poner trabas al entendimiento con Vox, no hace ascos a regionalistas y excluye a Podemos y sus confluencias, a Bildu y a los declarados nacionalistas, especialmente a los mal llamados independentistas. Ciudadanos habla de socio preferente -el Partido Popular-, la capacidad para llegar a entenderse con fuerzas constitucionalistas y afirma que puede fotografiarse con Vox y sentarse, pero no establecer pactos. Allá donde su concurso es determinante -Madrid, Castilla y León, Murcia, etc.- la incógnita y las distintas posibles decisiones están en el aire. El PSOE se determina como una fuerza que quiere formar gobiernos de izquierda y de progreso, a Podemos lo tiene como preferente y no hace desprecio ni de PNV ni de otras fuerzas. Es de hacer notar la insistencia con que Sánchez se dirige a C's para desbloquear pasados enfrentamientos o resolver alguna concreta mayoría que tenga a ambas fuerzas como principales actores. Incluso se especula con que partidos como Bildu tienen papel y entendimiento con los socialistas, Navarra puede ser prueba de ello. El ministro Ábalos ha comparado a Vox con Bildu, ello, aparte de lo que puede opinarse de que en uno está Ortega Lara y en el otro Otegui, no es obstáculo para tener evidentes canales de comunicación con los llamados abertzales, con ellos sí. Finalmente los compañeros de Pablo Iglesias exponen su vocacional cercanía a los socialistas, su más que 'comprensiva' actitud con nacionalistas y secesionistas, así como su expreso deseo de entrar en todos los gobiernos de izquierda posibles. Vox, por su parte, quiere sentarse en las mesas negociadoras, ser tenido en cuenta y sin descartar responsabilidades en ayuntamientos y comunidades.
Así sería un paseo por sedes y cuarteles generales de los partidos con notable respaldo electoral, unos más que otros, todos con importante capacidad de maniobra. Ríos de tinta siguen desparramando el relato de posturas, afirmaciones tácticas, propuestas estratégicas, claras declaraciones de principios, límites y planes. Todos queremos conocer en esta apasionante batalla el desenlace final y, mientras llega, hay preguntas en el aire que sólo se contestan en su fecha y con los hechos.
Castilla y León, Tudanca o Mañueco, Igea dirá -con su comité de pactos en el que se integra Arrimadas-. Navarra, ¿la entregará el PSOE al PNV para entronizar a Chivite y con la proverbial ayuda de Bildu? ¿También Pamplona? Aragón es Lambán con Ciudadanos y se da por descontado. En Madrid, ayuntamiento y comunidad están a un tris de resolverse, Rivera tendrá que explicarse y el ser o no ser. Murcia es cosa también de PP, PSOE y C's, y no es probable una coalición a tres. Uno de ellos no estará en el gobierno y no será Ciudadanos. Quedan Córdoba, Jaén, Granada, Almería y Málaga, en concurso los de Rivera con el PP, en algunas Vox y el PSOE al difícil acecho. Y más ciudades en toda España que esperan ya saber, también diputaciones. La vida es como una serie de televisión, siempre estamos pendientes del capítulo siguiente y después del que viene después... Y seguimos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.