Borrar

El socialismo histórico

CARTA DEL DIRECTOR ·

Manuel Castillo

Málaga

Domingo, 31 de mayo 2020, 09:38

Esta semana decidí ir a cortarme el pelo y la peluquera realizó su particular análisis político: no se dan cuenta de que lo que queremos es que trabajen juntos, que busquen soluciones y que dejen de pelearse. Y lo cierto es que no hace falta más. Directo, sencillo y acertado. Pero la escalada de tensión, de violencia verbal y de matonismo parlamentario sigue en aumento sin que haya nadie con suficiente peso que aporte cordura. No puede ser casual que en plena pandemia, con más de 27.000 muertos, y ante una de las mayores crisis económicas de nuestro tiempo el discurso político esté enfocado en el enfrentamiento y la confrontación hasta niveles inauditos. Hay ministros del Gobierno, como Pablo Iglesias e Irene Montero, ambos de Podemos, que están sometiendo al país a un nivel de estrés cuyos efectos son impredecibles, pero que parecen estudiados y planificados. En la sociedad se ha instalado el miedo y la intranquilidad ante la certeza de que quienes llevan algunas riendas de este país son capaces de todo.

Esta semana, un personaje relevante del PSOE de Málaga, Enrique Linde, me afeaba que en un debate en redes yo hubiese apelado a la responsabilidad del socialismo histórico para recuperar la cordura. Y me reafirmo en ello. El PSOE tiene una enorme responsabilidad en estos tiempos como partido de Estado y como uno de los artífices de la construcción de este país del que todos nos sentimos orgullosos a pesar de sus luces y sus sombras. Porque España no se puede construir sobre los extremos ni sobre el populismo que representan Podemos y Vox. Es verdad que esos dos partidos existen por los errores del PSOE y del PP, pero la realidad es que un país que aspire a la libertad y a la prosperidad debe alejarse de los radicalismos. Habría que recordarles a muchos de los líderes socialistas que hoy caminan con sigilo por la actualidad diaria que ellos son los bastiones de la socialdemocracia en el juego de alternancias con el liberalismo social que hoy defienden el PP y Cs. Son en esos dos pilares sobre los que la convivencia se consolida y fortalece, sobre los que el Estado del Bienestar se apuntala, porque ese Estado del Bienestar sólo es posible con una economía fuerte, con empresas y empresarios y con un nivel de salarios altos. Y quizá es bueno recordar que la renta básica existe en este país desde los años 90, en Andalucía desarrollada por Decreto 400/1990, de 27 de noviembre, y que la nueva medida del ingreso mínimo vital aprobada por el Gobierno es una buena noticia que viene a complementar las anteriores.

España está hoy en manos de los extremos porque el PSOE se apoya en Podemos y el PP necesita a Vox. Por mucho que cueste aceptarlo, es así. Y que nadie lo dude, cuanta más tensión, mejor para aquellos partidos que basan su existencia en la radicalización visceral de las ideas, sean por la izquierda o por la derecha. Y peor para España y su porvenir.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El socialismo histórico