Secciones
Servicios
Destacamos
No hay vacuna para todo, menos aún para ciertos padecimientos social-psicológicos como el que dio lugar a aquel grupo-pandemia que se autodenominó «tsunami democràtic». Es curioso que mientras Sánchez pontifica lo que es delito y lo que no (y, si no, te indulto ... o te doy una amnistía...), hay encausados llenos de pánico, como el Diputado autonómico Rubén Wagensberg Ramón (alias Konan). Este nuevo huido del 'prusés' fue el autor de los comunicados del entramado Tsunami Democràtic y aparentemente uno de sus principales responsables logísticos, materiales e ideológicos. Por eso y, ante lo que se viene, ha decidido fugarse, siguiendo el ejemplo del líder legendario Puigdemont. Wagensberg es el protagonista de un comportamiento sintomático, uno más de aquellos que se creyeron las leyendas de pasión independentista y acabaron jugando a las casitas de la traición y el terrorismo de 'baja intensidad', casi ninguna...
Lo cierto es que no sólo atenaza a Sánchez y su socio Puigdemont el asunto Tsunami, sino también el llamado 'Caso Voloh' (negociación con una potencia extranjera, dineros, bitcoin, ¿soldados?, republiqueta antieuropea, etc.). Si a ello sumamos la reciente aprobación previa a pleno de la Comisión de Justicia del Parlamento Europeo de la prohibición de otorgar exoneraciones de delitos de malversación y en general de corrupción, todo se pone peor. Una vez rechazada por el Congreso la proposición de ley de amnistía, con los inestimables votos de Junts, el extraño liderazgo del Letrado Mayor Galindo sr ha vuelto a dejar notar devolviendo el texto a la Comisión de Justicia. Esta 'segunda oportunidad' para favorecer el acuerdo es otra nueva jugada ilegal, pues la votación no es que arrojara un menor número de votos que el de la mayoría absoluta, sino que fue de rechazo con esa mayoría absoluta. Devolver un texto a la referida comisión sólo está previsto para el caso de no obtener la mayoría cualificada que precisa, pero habiendo obtenido más síes que noes, y en este caso el voto fue cualificadamente negativo. Una vez más se retuerce al derecho por la conveniencia de 'el Sánchez que pudo reinar', aquel que lo aventuró todo (risotadas aparte) a su adorado título presidencial. Está claro que las leyes a la carta no suelen garantizar sus objetivos, que liberar al prófugo más famoso de España de toda posibilidad de detención, encausamiento y condena, es un plan que hace aguas a cada paso. Si la infumable vuelta a la Comisión de Justicia de un texto legislativo rechazado por mayoría absoluta sigue su curso, aún tendremos nueva jugada, es una partida de ajedrez llena de esforzados asesores. Pero los antecedentes, las causas judiciales pendientes y su transcurso, las reticencias crecientes de las instituciones de la UE, el rechazo atronador de la sociedad española y las burlas al ordenamiento jurídico nacional y europeo, llevan camino de acabar por tumbar el anhelo de Pedro Sánchez. Aún quedará, porque para los independentistas no puede haber mejor gobierno que éste -por ahora- y quizá pueda imponerse la línea pragmática de ERC de aprovechar lo que se pueda... Wagensberg ha huido y tardará en volver, «don Rubén s´ha escapat», es todo un síntoma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.