Secciones
Servicios
Destacamos
El racismo es uno de los peores males que acechan a la humanidad, ya que impregna el cerebro de muchas personas que consideran al 'impuro' como un subhumano indigno de compartir escuelas, restaurantes, familias y, en casos extremos, hasta el propio aire que se respira. El problema es que esa enfermedad moral no caduca por el mero paso de un tiempo; al contrario, no acaba de prescribir y se reactiva con demasiada frecuencia dificultando esa deseada igualdad real y universal, donde el color de la piel no condicione en modo alguno derechos y obligaciones, tanto legales como sociales. El repugnante asesinato en EE UU de George Floyd a manos de unos policías blancos en Mineápolis y la burda reacción del inquilino de la Casa Blanca ha provocado un repunte del movimiento Black Lives Matter (Las Vidas Negras Importan), nacido como reacción a la absolución del asesino de un adolescente afroamericano y que recoge una larga tradición de protestas contra los abusos policiales racistas en EE UU. En este ambiente, la plataforma televisiva HBO ha anunciado la retirada de 'Lo que el viento se llevó' de su catálogo (y una reposición posterior con 'contextualización'). No hay que rasgarse las vestiduras, es una decisión empresarial (no hablamos de censura gubernativa o judicial) que refleja en mi opinión más oportunismo que acierto, ya que esta misma empresa no tuvo empacho en blanquear la trayectoria de un delincuente metido a alcalde llamado Jesús Gil, y compagina su obsesión por la reputación con depuradas técnicas para flojear en sus obligaciones fiscales.
¿'Lo que el viento se llevó' es un film racista?: sin duda lo es, no porque de forma explícita justifique la violencia contra los negros, simplemente porque los EE UU de 1939 lo era, y más aún la parte de la historia que refleja (el preámbulo y el desarrollo de la guerra civil). Presenta el horror de la esclavitud como natural y a sirvientes negros siempre encantados de ayudar a sus amos que sufren «a los del Norte» que quieren perturbar ese idílico estilo de vida. Los que resaltan que Hattie McDaniel (la Mammy que cuidaba de Scarlett) fue la primera persona negra en ganar un Óscar a raíz de esta película no deben olvidar que lo recogió en un teatro segregado y que cuando murió no pudo ser enterrada en el cementerio principal de su ciudad, que era para blancos. ¿Se debe evitar por eso la difusión de esta película? Creo que lo odioso es el racismo, no las obras que lo describen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.