Borrar

El Gobierno acaba de aprobar el proyecto de ley de secretos oficiales que regula su desclasificación en materias de Defensa y Seguridad Nacional. Pedro Sánchez parece partidario de elevar el nivel temporal de los secretos oficiales al más alto nivel de los países europeos situándolo ... en el umbral de los 50 años. Se supone que para proteger los intereses de España, sus relaciones exteriores y la reputación de determinadas personalidades. Cuando se publique en el BOE, la opinión pública podrá conocer los secretos que guarda el estado anteriores a 1972, de modo que el período que comprende el Tardofranquismo y la Transición, de momento, quedarían en la penumbra de los cajones oficiales. Algunos partidos y socios del gobierno no parecen muy conformes con este plazo y serían partidarios de reducirlo para que, precisamente, estas etapas cruciales de la historia de España pudieran desvelar todos sus enigmas. Y no sería mala idea. Quizás sería la manera más directa de desmontar el contrarelato que nacionalistas y extrema izquierda han construido en los últimos años sobre el paso de la dictadura a la democracia en España sugiriendo oscuros intereses, pactos secretos, acciones tenebrosas. Un intento de restar la grandeza de la reconciliación y la amnistía; la autoinmolación de las Cortes franquistas y la altura política de los grandes protagonistas de aquellos años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Secretos extraoficiales