Acumulando disparates, Trump ha rematado el final de su mandato incitando el asalto al Capitolio y deslegitimando el proceso electoral que lo ha echado de la Casa Blanca. Frente a la imagen que algunos pretenden dar de su presidencia como moderada en política exterior, este ... sujeto no ha parado de sembrar conflictos con organizaciones internacionales, abandonando compromisos internacionales en materia de medio ambiente y adoptando decisiones claramente contrarias al Derecho Internacional, entre otras el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y el traslado de la embajada de EE UU, pateando la resolución 478 (1980) del Consejo de Seguridad de la ONU, que considera contraria al Derecho Internacional la Ley Básica israelí de 1980 (que proclamó a Jerusalén, completa y unida, como la capital del Estado de Israel) e instando a los estados miembros de la ONU con misiones diplomáticas en Jerusalén a que las retirasen.
Publicidad
Pero hay otra tropelía que nos pilla más cerca, tanto por motivos geográficos como históricos. El reconocimiento por EE UU del Sahara como territorio marroquí, que vulnera la obligación internacional de no reconocer territorios ocupados por la fuerza. En 1975, la Corte Internacional de Justicia se posiciona sobre el Sahara Occidental reconociendo el derecho de su población a la autodeterminación y pidiendo a España la convocatoria de un referéndum en seis meses. Con Franco agonizando y la presión de la Marcha Verde, el gobierno de la dictadura deja tirado al pueblo saharaui y se firman los Acuerdos Tripartitos de Madrid, por los cuales se cedía el Sahara Occidental a Marruecos y Mauritania, y que incluían unos anexos secretos económicos para la explotación de los yacimientos de fosfatos, suculento negocio para una monarquía corrupta como la de Hassan II. Por tanto, Marruecos ocupa el Sahara mediante una aberración jurídica (cuestionada por el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Jurídicos, Hans Corell, en un informe de 2002), considerando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en 2016 que el territorio del Sahara Occidental no forma parte del territorio marroquí.
Teniendo en cuenta que Marruecos es un aliado incondicional de EE UU, me temo que se imponga la 'realpolitik' y los hechos consumados. Al pueblo saharaui le queda el Derecho y la legítima resistencia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.