No tuve la ocasión de conocer en pleno ejercicio periodístico a Antonio Ramos Espejo, cuya muerte este fin de semana casi coincide con el Día de Andalucía, a quien tanto esfuerzo dedicó para retratar. Sí tuve la suerte de compartir algún momento, al menos, con ... ese Antonio Ramos ya volcado con la enseñanza en la Universidad de Sevilla. Allí dirigió varias tesis doctorales, papel siempre duro que ejercía con un cariño indisimulado hacia sus doctorandos. Las charlas posteriores a las defensas de estos trabajos les permitían, con una socarronería bonachona, compartir con colegas de muchas generaciones, reflexionar sobre la profesión, y de paso, deleitar con su hondo saber.
Publicidad
Allí asomaba su portentoso caudal de conocimiento sobre la historia reciente de nuestra comunidad. Sus ingentes crónicas periodísticas, a caballo entre finales de la Dictadura y los comienzos de la democracia, hilvanaron el componente político y social sin olvidar la piel de la realidad, sobre todo a través de las gentes que la sufrían o encarnaban: los obreros, los emigrantes, los campesinos. Su legado fue merecedor de una tesis doctoral (realizada por otro periodista, Francisco Chirino), que da buena cuenta de su andalucismo irrenunciable y de esta predilección militante por los más desfavorecidos. Figura enorme del periodismo andaluz, nada de lo que a nuestra región incumbía le resultó ajeno a este granadino de Alhama. Medalla de Andalucía en 2006, fue redactor de 'Ideal', director de 'Diario de Granada', 'Córdoba' o 'El Correo de Andalucía'.
En televisión, además, se hizo cargo en la RTVA de series documentales como 'Andalucía es su nombre', continuación de su empeño en la Enciclopedia de Andalucía. Sus relaciones con Málaga fueron intensas: estudió en San Estanislao y echó sus raíces, entre 1967 y 1970, como joven periodista en el diario 'Sol de España'. Una labor iniciática como cronista en aquella Costa del Sol rutilante que no cegó sin embargo su predilección por las historias personales del pueblo andaluz, hoy ya convertidas en fuente para la historia de Andalucía.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.