Borrar

El reto andaluz

El rayo verde ·

Viernes, 15 de marzo 2019, 00:06

Alberto González Troyano lo ha vuelto a hacer. El Centro de Estudios Andaluces le ha editado un libro, 'La cara oscura de la Imagen de Andalucía', que llega en un momento singularmente oportuno, cuando el debate sobre la identidad está sobre la mesa nacional y en lo regional vuelve a plantearse, al hilo del cambio de ciclo, las razones profundas del 'gap' respecto a los indicadores económicos, y cuando incluso saltan pequeños debates provinciales (yo diría provincianos) acerca de la oposición Málaga/Sevilla y la llegada de un 'staff' político de más allá de Hispalis (con sus pluses de vivienda correspondientes).

Troyano planea en su 'librito', como él diría, los orígenes de los tópicos que aplastan la imagen de Andalucía, de los que ya se ha ocupado en muchos de sus trabajos anteriores, que son de obligada consulta para quienes quieran ir más allá de lo evidente en los lugares comunes que manejamos. Para los que no hayan tenido el privilegio de seguirle a lo largo de su prolífica dedicación profesional, el libro constituye un profundo y ameno repaso a los orígenes y las causas de que se nos considere vagos o juerguistas, con una fuerte base en el estudio de la tradición romántica y literaria en general, pero también cuestiona de manera directa la autocomplacencia o el 'narcisismo', dice, que se esconde en la perpetuación de muchos de estos clichés por los propios andaluces, o los recelos que despierta en el resto de España.

Es curioso como de la lectura de este amplio repaso por las cuestiones más castizas y rancias sale, en fin, la imagen de un heterodoxo, lo que Troyano es en realidad, como su admirado Blanco White. Por eso, y retomo mi idea inicial, digo que el profesor lanza con su obra un reto, y no menor, a sus lectores y a la sociedad en general que ahora le alaba: ya va siendo hora de elaborar una nueva Teoría de Andalucía, que dé el relevo a todos estos estereotipos que acuñó de manera memorable Ortega y Gasset en su obra del mismo título. No ha sido posible desde entonces revisar este 'mito meridional' y emprender un nuevo 'viaje al Sur' que integre las diferentes identidades, que actualice ideas, promueva el debate y que encierre, en fin, ambición e ilusión renovadas por nuestra tierra. Es un tarea tan compleja como postergada en la que, hasta ahora, no ha habido demasiado interés por parte de los distintos estamentos de poder.

Levantar la mirada y leer a González Troyano es especialmente gratificante en estos días en que todo resulta tan descorazonador en la vida política española en general, y andaluza en particular. Es como acariciar una cicatriz y recordar que aún merece la pena, aunque haya demasiadas razones para bajarse, como esa escandalosa aprobación de compatibilidades de los diputados andaluces, un retroceso en toda regla sobre años de esfuerzos de pulcritud sobre la dedicación de los representantes públicos. Por ejemplo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El reto andaluz