La puntilla para la Costa del Sol
ANÁLISIS ·
El turismo alerta del duro golpe a la imagen y la recuperación del destino tras la decisión del Gobierno de que la provincia al completo no pase a la fase uno de la desescaladaSecciones
Servicios
Destacamos
ANÁLISIS ·
El turismo alerta del duro golpe a la imagen y la recuperación del destino tras la decisión del Gobierno de que la provincia al completo no pase a la fase uno de la desescaladaUna estocada con consecuencias incalculables que puede ser la puntilla para el turismo. Que la Costa del Sol se haya quedado en la fase cero supone un duro golpe a la imagen del destino y a la recuperación turística del mismo. Cuando es vital vender seguridad, avanzar a la par que los competidores nacionales e iniciar desde ya la hoja de ruta para la reactivación, todo esto ha saltado por los aires. La Costa del Sol ha quedado señalada y eso en esta industria se paga y supone una seria amenaza para el futuro del que es el destino que concentra casi el 40% del turismo de toda Andalucía, que, por ende, es el principal motor económico de la Comunidad y el mayor generador de empleo. Y para colmo el preferido por los españoles.
El malestar es mayúsculo y eso que la semana ha venido marcada por jornadas de indignación como recordaba el presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, con el pacto del Gobierno con Coalición Canaria para garantizar que los ERTE se prolongarán el tiempo que sea necesario sólo para el sector turístico canario, dejando a los demás destinos, y a cientos de miles de trabajadores y a miles de empresas, en la incertidumbre. «La Costa del Sol no puede tolerar esto y nos tendrán enfrente contra cualquier intento de discriminarnos. Quedamos señalados y es un golpe importante a nuestro plan de recuperación. Porque la seguridad sanitaria y la promoción de un destino libre de coronavirus es la piedra angular de nuestro decálogo de medidas. Separarnos de otros destinos que sí pasan de fase, señalarnos así, tenía que haber estado más justificado y razonado. Sin margen para las dudas y sospechas que ahora tenemos todos», espetó visiblemente molesto Salado. Y es que la empresa encargada de la promoción del destino tiene en ciernes una campaña de más de un millón de euros para posicionar a la Costa como destino seguro. Algo que ahora se hace más complicado.
El nuevo jarro de agua helada llega además cuando los principales competidores ya presumen de que han superado la crisis sanitaria del coronavirus y comienzan a trabajar en acuerdos con operadores y aerolíneas para retomar la normalidad a partir de junio. De hecho, Lufthansa ya ha anunciado los primeros vuelos a Palma de Mallorca y el operador Jet2Holidays, cuya aerolínea es la quinta más importante en Málaga, también ha avanzando ya sus planes para llevar los primeros turistas a final de junio a las islas Baleares. El presidente del Consejo de Turismo de la CEA, Miguel Sánchez, advertía de que «la decisión se produce en un momento clave», considerando que avanzar a la par que el resto de destinos turísticos es fundamental, porque la ventaja, por mínima que sea, puede ser insalvable si se tiene en cuenta que hay citas relevantes para las que era necesario estar a la altura. Cabe recordar, por poner un ejemplo, que se espera que Bruselas anuncie el próximo día 13 la reapertura de operaciones por parte de las aerolíneas. Que Málaga esté fuera de juego cuando las compañías pueden programar sus vuelos acarreará drásticas consecuencias.
Y es que una cosa es que pocos hoteles y restaurantes pensaban abrir mañana porque no les resultaba rentable y otra cosa es que no se abra porque el Gobierno te ha marcado como el destino andaluz, junto a Granada, que no ha superado la fase inicial de una crisis sanitaria de la que todo el mundo conoce sus graves consecuencias. Una decisión que el sector coincide en que no se ajusta a la realidad porque basta mirar los datos y porque se considera un agravio que a Málaga no se le haya permitido pasar a la fase uno por distritos sanitarios como a otras comunidades españolas. De haber sido así, la Costa del Sol hubiera tenido vía libre para su reactivación. «Me huele a política y sería importante saber qué expertos están tomando estas decisiones que tanto daño nos hacen», afirmó el presidente de la Asociación de las Agencias de Viajes, Sergio García, tras considerar que «hay que ser ya claros». Unos agravios que no se mencionan cuando empieza a correr como la pólvora en los principales mercados internacionales, vitales para el destino, la noticia de que la Costa no ha superado la crisis sanitaria y las islas Canarias y Baleares sí. Limpiar esa imagen cuando es prioritario vender seguridad pasará aún más factura al destino malagueño. Y, como dicen los profesionales, si fuera cierto que no hemos superado la crisis a nadie se le ocurriría lamentarse, porque las vidas están por encima de los negocios. «Pero no es cierto que la crisis no esté controlada en la Costa. Somos respetuosos con las decisiones sanitarias y responsables. De hecho nosotros íbamos a abrir conscientes de que, aunque no nos salen las cuentas, es importante que comience a moverse la rueda de la economía», señaló el presidente de la Asociación de Empresarios de Playas de la Costa, Manuel Villafaina. Por eso exigen responsabilidad al Gobierno cuyas decisiones, sin margen de actuación, han provocado también que algunos chiringuitos, bares y restaurantes hayan sumado nuevas pérdidas al haber realizado ya las compras para abrir mañana y al haber sacado de los ERTE a parte del personal. «Es un despropósito. Exigimos responsabilidad al Gobierno en la planificación. Pedimos una revisión cuanto antes de acceso a la fase uno porque debemos ponernos lo antes posible al mismo nivel que el resto», aseguró el presidente de la asociación de hosteleros Mahos, Javier Frutos, con un tono más allá del enfado. Y es que si no llegan las ayudas al sector, al menos que no se pongan más palos en la rueda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.