Borrar

A la vista de los últimos acontecimientos, da la sensación de que Pedro Sánchez proyecta un plan genuino de continuidad que aún no refleja el horizonte político electoral. La Constitución de 1978, el gran consenso democrático nacional, optó en su diseño institucional por llamar «presidente» ... al jefe del Consejo de Ministros, en nuestro entorno -tanto en regímenes monárquicos como republicanos- se denomina a esta figura «primer ministro». Ello tiene muchas utilidades, en las monarquías parlamentarias democráticas porque refleja muy claramente la jerarquía, entresacando al líder gubernamental nombrándolo el primero del resto, pero titulándolo como uno como ellos, los ministros. En las repúblicas es así para evitar contraposición o malentendidos entre dos igual denominados -presidente cada uno de lo suyo, república o gobierno-, ello independientemente de que el presidente de la república tenga carácter ejecutivo o no. En ambos casos hay también una razón para no tildar de presidente al jefe de gobierno, ya que no hay elección directa, que sí la hay para presidente de la república que se trate, como también para los legisladores. En España, visto lo visto, primer ministro habría sido denominación suficiente, la que mejor describiría el carácter, rango o categoría; más acertado y más didáctico, pues salvaría que algunos titulares llegasen o lleguen a confundir su constitucional y ajustado papel. En cualquier caso, una cosa es el nombre del cargo y otra su contenido o funciones. El Presidente del Consejo de Ministros o del Gobierno de España -elegido por el Congreso de los Diputados, elección indirecta por tanto- es el primer ministro y su rol y competencias son los propios de los primeros ministros de los países aledaños democráticos y constitucionales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El primer ministro