¿Cómo se pinta la extraña Navidad de este año? Los 23 artistas que han participado en la Campaña de Navidad de SUR, Fundación Unicaja, ... Ayuntamiento y Diputación de Málaga y El Corte Inglés, sin contactar unos con otros, sin ponerse de acuerdo, han mandado en sus postales un rotundo mensaje de ilusión, ya que la mayoría ha apostado por rostros ilusionados y cargados de esperanza de niños, y el resto ha apostado por la luz como símbolo de que siempre se sale del túnel, que hay un mañana, y que, en cierta manera, 2021 no puede ser tan nefasto como 2020. Imposible. Más de 600.000 euros ha repartido entre entidades asistenciales de Málaga esta campaña que comenzó hace XXV años, y que en esta edición ha contado con las obras de Revello de Toro, Rittwagen, Bornoy, Evaristo Guerra, F. Martín, Fernando Núñez, Giachero, Gómez Navas, Hierrezuelo, Kora, Leonardo Fernández, M. Rojas, Marinetta, Mérida, Naarabet, Neno Herrera, Paco Jurado, Quesada Ruiz, Ana Margarita Ramírez, Raúl Berzosa, Sánchez Perea, Salomé Hidalgo y Violeta Fortes. El viernes, en la Casa Diocesana, tuvo lugar la entrega del dinero recaudado, más de 22.000 euros en este año, en un acto en el que beneficiados, artistas y autoridades pasaron un buen rato de convivencia y brindaron para que el año nuevo sea mejor.
Los artistas Pepe Bornoy, Evaristo Guerra, Leonardo Fernández, Revello de Toro y Rittwagen son los que participan desde la primera campaña, en la que han colaborado todos los grandes protagonistas de la pintura malagueña, muchos de ellos hoy tristemente desaparecidos, como Chicano, Celia Berrocal, Arriaga, Torres Mata o Fermín Durante, entre otros.
El tenor y Diana Navarro participaron en el funeral de Carlos Catalán, al que asistió el alcalde de Málaga
Ese viernes fue un día cargado de sensaciones diversas, porque en San Pablo se celebró una emotiva misa funeral por el alma del que fuera vicepresidente de AC Hotels by Marriot, Carlos Catalán Heredero, recientemente fallecido, al que asistieron su padre, Antonio Catalán, presidente de la gran cadena hotelera, y toda su familia, quienes estuvieron acompañados por diversas autoridades malagueñas, encabezadas por el alcalde, Francisco de la Torre. La misa funeral, organizada por el hotel AC Málaga Palacio con su director Jorge González (amigo personal de Carlos Catalán) a la cabeza, contó con la participación musical del organista Fran Criado, el tenor Luis María Pacetti y la cantante Diana Navarro, que interpretó un sentido 'Padrenuestro'. Numerosas personas llenaron (siempre cumpliendo las normas Covid) el templo trinitario, normal si tenemos en cuenta que Carlos Catalán era muy querido en Málaga, enclave que siempre consideró prioritario para su cadena y ciudad por la que apostó de forma decisiva. Los muchos amigos malagueños de la familia Catalán pudieron testimoniar su dolor por la prematura pérdida de Carlos, cuyo retrato figuraba en un lateral del altar del templo, casi a los pies del Cautivo, que como siempre estaba cargado de flores, rezos y esperanzas. Sin duda, fue un sentido homenaje póstumo a Carlos Catalán.
Por cierto, ya que hablamos de Luis María Pacetti, reseñar su total recuperación (interpretó varias piezas, con un sublime 'Ave María') tras haber estado gravísimo en el Hospital ElÁngel afectado por el coronavirus, que lo tuvo ingresado en la UCI con respiración asistida casi dos meses. Una satisfacción ver de nuevo a Pacetti, quien se contagió del virus en el transcurso de la representación de 'La Favorita' en el Cervantes, al igual que varios de sus compañeros de elenco.
Y es que el maldito coronavirus no deja de ser triste actualidad. Por eso, cuando vemos las quejas por si podemos estar una hora más o una hora menos en la calle o si podemos salir o no, cuando conocemos casos como el de Pacetti o como el que ahora exponemos, nos damos cuenta de varias cosas: una, que la vida pende de un hilo muy débil, y que no nos damos cuenta de lo que tenemos hasta que nos falta... Este bicho asesino también se ha llevado de sopetón a un gran profesional y excelente persona, siempre dispuesto a ayudar, volcado en todos los acontecimientos sociales de Málaga, el estilista Carlos Rufo, un personaje vinculado estrechamente a la vida del centro de la capital malacitana, porque en la conocida como 'calle capicúa', o sea, en la calle Nicasio Calle, a dos metros de calle Larios, pegado al Pasaje de Chinitas tenía su salón de belleza, uno de los más conocidos y emblemáticos de Málaga. Cientos de personas, clientes y amigos de Carlos Rufo lloran su ausencia, inesperada y sin motivo, porque no sólo era un hombre joven, 64 años, sino que además había extremado los cuidados al máximo desde marzo, cuando la pandemia comenzó a dejarse sentir por nuestros lares. Colaborador de todos los grandes eventos de moda, como la Pasarela Larios desde sus orígenes, estilista reclamado por grandes artistas cuando venían por Málaga, Rufo (que también fue presidente de la Asociación de Peluqueros de Málaga) supo siempre dar lo mejor para con los demás. Unos días antes de contagiarse por el maldito bicho había escrito 'guachas' a distintos cargos y autoridades malagueñas pidiéndoles que intentaran no disgregar a las familias en Navidad, que eran unas fiestas muy especiales, porque además Carlos era uno de esos católicos que practicaban de palabra y obra... Dios ha querido que estas fiestas las celebre desde el cielo. A su esposa, a su familia y amigos (como también a la familia Catalán), el pesar de estos Horizontes, que seguro recoge el sentir de muchísimos ciudadanos de esta tierra que no está sobrada de gente buena como los 'dos' Carlos... O como tantos y tantos que se nos han ido... Sean felices, si pueden, y que tengan salud. Es lo que importa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.