Secciones
Servicios
Destacamos
Salvador González
Decano de la Abogacía de Málaga
Viernes, 12 de julio 2024, 02:00
Un año más, este 12 de julio celebramos el Día de la Justicia Gratuita, y, como no puede ser de otra manera, la abogacía lo ... conmemora poniendo en valor el trabajo de los más de 40.000 abogados y abogadas del turno de oficio a nivel nacional. En Málaga, contamos con una representación significativa, con 1.812 abogados de oficio en 2023 dedicados a esta noble labor y que reflejan el compromiso de nuestra región con una justicia accesible para todos.
Desde mi propia perspectiva, considero fundamental garantizar el acceso a una asistencia profesional para aquellas personas que carecen de recursos económicos suficientes. Así lo recoge el artículo 119 de nuestra Constitución Española. Esta garantía no solo abarca a las personas con escasos recursos, sino también a colectivos vulnerables como las mujeres víctimas de violencia de género, las personas con discapacidad o los colectivos migrantes. Además, no debemos olvidar que nuestro ordenamiento jurídico refleja el derecho a la tutela judicial efectiva para todas las personas como uno de los valores superiores de nuestro Estado de Derecho, y por los que debemos trabajar día a día, sin descanso.
En una fecha tan señalada, es crucial reconocer que hay que mejorar el turno de oficio. Desde la abogacía malagueña y andaluza hemos conseguido importantes avances en los últimos años en materia de asistencia jurídica gratuita. Con la aprobación de la nueva orden de módulos y bases del turno de oficio, la compensación económica a los profesionales que prestan este servicio ha aumentado entre un 15% y un 20%, dependiendo de los procedimientos. Este es un logro significativo, especialmente si consideramos un contexto previo de 14 años sin actualizaciones en las compensaciones económicas de este servicio esencial. Sin embargo, también considero que aún queda mucho trabajo por hacer. No podemos obviar los últimos informes de la Comisión Europea que reflejan que España es el tercer país con la indemnización más baja para los abogados de oficio en casos penales.
Ante este panorama, me comprometo personalmente con todos los colegiados a continuar luchando por una merecida actualización de los baremos del turno de oficio y de las guardias, buscando una asignación equitativa y ajustada a la realidad de estos profesionales. Pero nuestros esfuerzos también deben dirigirse a ir mucho más allá del pago de las indemnizaciones, y es vital considerar la necesidad de establecer dotaciones económicas suficientes para todos los servicios de guardia, así como para la adecuada formación de los abogados de oficio, entre otras cuestiones esenciales en el desarrollo de sus servicios profesionales.
En este sentido, soy especialmente reiterativo, y no me cansaré de pedir que desde la abogacía proyectemos una voz única que consiga homogeneizar al alza las prestaciones del turno de oficio.
Para logralo, debemos trabajar unidos, buscando mejores prácticas en cada uno de los territorios para convertir nuestras reivindicaciones en logros destacados. E insisto: es crucial que el colectivo comparta un mensaje común que permita hacer realidad las aspiraciones de la abogacía de oficio en las que llevamos tanto tiempo trabajando.
Porque mejorar las condiciones del turno de oficio es mejorar la seguridad jurídica de la ciudadanía, garantizando el respeto y la protección de los derechos inherentes a un Estado social y democrático de Derecho como el nuestro. Solo así podremos participar en una toma de decisiones realmente involucrada y efectiva con la coyuntura actual. A través de unas más cercanas y prósperas relaciones institucionales, podremos lograr una ley de defensa de calidad, como la que se está tramitando en estos momentos, comprometida con el respeto y la dignidad de los abogados del turno de oficio y, por supuesto, con el bienestar de toda la sociedad.
Queridos abogados del turno de oficio: gracias por estar siempre ahí, por dar la cara, garantizando el acceso a la justicia de todos y todas. No podemos hablar de «justicia» si no llega a quienes más lo necesitan. La función social de la abogacía se multiplica por mil cuando permite apreciar las necesidades de los usuarios, motivándonos e impulsándonos a identificar los retos que nuestra comunidad debe afrontar.
En definitiva, en este día quiero volver a expresar mi apoyo incondicional a todos los letrados que dan vida al turno de oficio, tanto en Málaga, como en el resto de provincias españolas y del conjunto de todas las naciones de nuestro mundo. Sois un eslabón indispensable en el correcto funcionamiento de la justicia y un actor imprescindible para el avance de las sociedades democráticas. Estoy convencido de que los próximos años serán cruciales para la mejora de las condiciones del turno de oficio, de sus baremos y de su conciliación, contribuyendo a una administración de justicia más potente, universal e inclusiva.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.