Secciones
Servicios
Destacamos
En Castilla y León lleva gobernando el Partido Popular casi cuarenta años, por lo que las consecuencias de estas elecciones -que el PP va a ... seguir en el poder- supone un total de cero unidades de sorpresa. Lo llamativo hubiera sido, en todo caso, que la izquierda hubiera accedido al poder, y eso pasaba no solo por repetir el histórico triunfo de 2019, sino en sumar una complicadísima mayoría absoluta.
Hablando de evidencias y de ganar (o perder) elecciones, parece ya claro que el paradigma ha cambiado. Quedar primero en unos comicios ya no es síntoma de victoria. Y si no que se lo digan a Juanma Moreno, que obtuvo uno de los peores resultados históricos del PP en Andalucía, pero salió más victorioso que cualquiera de sus antecesores.
A todo esto viene a sumarse el nuevo modelo político de agrupaciones provinciales, un conjunto de pseudopartidos que si bien no decantarán la gobernabilidad en Castilla y León, sí podrían ser determinantes en otros ámbitos como los municipales o del propio Gobierno central.
Se ha hablado mucho de que con este resultado en unas elecciones generales, ¡Soria Ya! podría sacar al menos un diputado en el Congreso. Por hacer cuentas: en Soria viven en estos momentos casi 40.000 personas, o lo que es lo mismo, 10.000 menos que en Rincón de la Victoria. Y en la provincia reparten dos diputados, mientras que toda la de Málaga cuenta con 11; de hecho, aquí hay once municipios que tienen más población que toda la de Soria ciudad. Pero más allá de que consigan su centro de salud o sus colegios, ¿qué opinan estos partidos del intervencionismo en la economía, de la violencia de género, del nacionalismo o de la fiscalidad? ¿No estamos ante la derrota de la política?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.