Secciones
Servicios
Destacamos
La Semana Santa nos dejó aguas generosas en campos y embalses. De pronto, toda la literatura política afecta a la escasez del líquido elemento tuvo una importante tregua. Si, como sociedad, nuestra memoria suele ser escasa, en cuestiones meteorológicas, mucho más. Este estado de aguas ... no debiera implicar retraso ni, mucho menos, el abandono de proyectos adecuados a asegurar las imprescindibles reservas hídricas. Sin embargo, la experiencia nos dice lo contrario. Cuando Zapatero, allá por 2004, contra todo pronóstico, accedió a la presidencia del Gobierno, decidió dar al traste con el Plan Hidrológico Nacional. No lo duden, llovía. Hay medidas que sólo se pueden tomar dependiendo de la temperatura ambiente y de los hechos recientes. A lo largo del siglo XIX la necesidad de un plan para trasvasar agua de las regiones húmedas a la España seca formaba parte de los compendios remotos de muchos reflexivos. En el siglo siguiente mucho se avanzó en la construcción de presas y embalses, pero la población se fue a algo más allá del doble y el turismo, a partir de los 60, se convirtió en un vector económico y de desarrollo. La 'perfecta' alternancia entre sequía y lluvias en la realidad peninsular hace que periódicamente pasemos de la preocupación al olvido en la misma proporción, desde siempre. Por eso, el gran reto -el reto desde siempre- es que los operadores, políticos y ciudadanos, se abstraigan en lo posible de las circunstancias de cada momento y actúen y exijan planes e infraestructuras con calendarios ciertos para afrontar el inmediato futuro. Dicho así parece muy fácil, pero siempre ha resultado mucho más que complejo y nada indica que por fin algo vaya a cambiar.
Embalses, desaladoras y sostenibilidad, éste es el mensaje y no hay que perder más tiempo. Evitemos caer en manos de fáciles profetas y falsos santones cuyo mensaje es cuasirreligioso y tan primitivo como erróneo. Respetar y preservar bosques, ríos y sistemas geográficos naturales, pasa también por crear sendas adecuadas para acceder a ellos, estamos aquí y no somos extraterrestres.
De momento, las técnicas sociológicas de marketing político son como una auténtica tortura sin más fin que la conveniencia de los que aspiran a mantener el poder o alcanzarlo. El triste reportaje televisivo de 'Sánchez en los huesos' tenido lugar en Cuelgamuros o Valle de los Caídos es la plasmación de un flash, de vocación ajena a todo interés general, sólo a la búsqueda desesperada de resultados electorales. Y no, no es esto. Agua, recursos, justicia, igualdad, educación, desarrollo, prosperidad, imperio de la ley, sentido común y libertad. Está escrito y permanece vigente, no queremos más mentiras, ni trampas o robos, hay una hoja de ruta que seguir y sobran los inventos. Por estas razones la política de aguas es un auténtico barómetro que mide la salud colectiva de una sociedad y el acierto de sus dirigentes. Lo dijo Juan Pablo II: «No tengáis miedo» -no tengáis miedo de mirarlo a Él- y lo ha parafraseado recientemente el político catalán Alejandro Fernández. No tengáis miedo de la vida y que no os engañen más. Cuando los gobernantes no cumplen con sus obligaciones no hay nada más que explicar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.