Desde que dejó la actividad política, el que fuera presidente de la Diputación Provincial (2003-2011) y alcalde de Ardales, Salvador Pendón, se dedica, además ... de ejercer su profesión, la docencia (da clases a niños de Primaria en la citada localidad), a una importante actividad cultural como ofrecer conferencias por la provincia sobre flamenco, campo en el que es gran especialista, escribir artículos y libros de este y otros temas, investigar sobre temas y costumbres de sus orígenes, y ordenar y donar a su pueblo natal, El Borge, de la colección de libros, grabaciones, regalos, artículos personales y recuerdos de su actividad política, especialmente de su paso por la Diputación Provincial: en total 3.291 objetos entre bibliográficos, discográficos y gráficos, entre los que destaca una colección de poesía con más de 800 referencias, y la colección de flamenco y folklore, con más de 900 objetos entre libros, discos en diferentes formatos, dibujos originales y fotografías, entre otros.
Entre los bienes cedidos figuran también obras originales de los pintores Eugenio Chicano, Félix Revello, Evaristo Guerra, Antonio Montiel... y libros, con dedicatoria de sus autores, de Caballero Bonald, Pablo García Baena,Gonzalo Rojas, Félix Grande, Antonio Soler y Luis García Montero. Este legado se muestra de forma permanente en el sala Alborg, dependiente del Ayuntamiento de El Borge, y desde su apertura al público ha sido un importante reclamo para los visitantes de la localidad, pues tuvo una gran repercusión mediática en Málaga y en otras provincias por lo inusual del caso y la originalidad del legado, por cuya donación Pendón no ha recibido contraprestación económica (ni de otro tipo) alguna. Por eso, el ex presidente de la Diputación, pese a todos los 'tiros políticos' que tiene dados, se quedó de piedra cuando un buen día se desayunó con la pregunta que la portavoz de IU en El Borge, María Sagrario Ponce, le hizo al alcalde al respecto del legado en la que decía textualmente (según el propio Pendón publicitó en las redes sociales, donde es un asiduo participante) lo siguiente: «La exposición esa que tiene Salvador Pendón, ¿tiene un horario de apertura, se abre cuando él viene? ¿Es un almacén para que él guarde sus cosas? ¿O es un museo?»...
Pendón, ni corto ni perezoso, tras explicar que «después de media vida dedicado al ejercicio activo de la política no voy a sorprenderme por el tono empleado ni, mucho menos, ofenderme pues ya sabéis aquello de que no ofende quien quiere...», dirigió por Facebook un escrito 'aclaratorio' a la portavoz de IU por «si quiere preguntar en otra ocasión, el grupo municipal de Izquierda Unida lo haga sin ignorar la realidad de las cosas».
El escrito no tiene desperdicio, y dice textualmente lo que sigue: «Señores miembros del grupo municipal de Izquierda Unida de El Borge, con el mayor respeto y consideración a la representación que ostentan: desde que el pleno del Ayuntamiento -del que ustedes forman parte- aceptó la donación de mis bienes, a título gratuito y para siempre, Salvador Pendón no tiene necesidad de almacén alguno porque no tiene la propiedad de nada de lo que se expone en la sala Alborg. Todo lo que hay en ella es del pueblo, de El Borge. De ustedes -aunque les pese, y lo lamento, sinceramente lo lamento- también, a no ser que renuncien a su condición de alborgeños.
Señores miembros del grupo municipal de IU de El Borge: como quiera que desde que se trasladaron los bienes expuestos a El Borge han sido en torno a cincuenta los desplazamientos que hasta allí he hecho (a razón de 200 km cada uno) no me importa hacer uno más el día y hora que ustedes propongan a fin de explicarles las razones de la donación, el valor de los bienes expuestos y el deseo de que se conviertan en un incentivo que añadir a los que ya de por sí tiene el pueblo y no en objeto de discrepancia política porque, suponiendo que en mi caso estuviera justificada, no lo merecen ni mi familia ni los alborgeños que valoran lo que es positivo para su pueblo sin etiquetas partidarias...».
Curiosa la política, noble arte que algunos utilizan para mancharlo todo y así nos va... Por cierto, que Pendón acaba de publicar otro libro, 'La casa del Lugá', que trata sobre las tradiciones, fiestas y modos de vida de la Axarquía, cuyos posibles beneficios irán destinados, en un magnífico detalle, a Proteo, librería que sufrió un tremendo incendio hace unos meses.
Las cosas de la política, y Pendón lo sabe. Pero así y todo, se entiende su cabreo, y es que en todas partes cuecen habas...
La Asociación de Estudios Urbanísticos y Territoriales Teatinos celebró días pasados su anual almuerzo de convivencia en un restaurante de Cerrado de Calderón. En 2016 se constituyó este colectivo que agrupa a profesionales del urbanismo de todos los ámbitos profesionales, tanto de la capital como de la provincia. Casi medio centenar de socios participaron en el evento de una entidad que preside Vicente Seguí Pérez y que tiene como incansable secretario a José Ortiz García. Abogados, arquitectos y trabajadores de la administración pública relacionados con el urbanismo pudieron verse las caras tras dos años en lo que esta anual cita tuvo que suspenderse por la pandemia. En estos seis años de trayectoria, la Asociación Teatinos se ha convertido en un foro imprescindible para la reflexión y el análisis del urbanismo a nivel provincial y andaluz. Y tienen fuerza. Ni lo duden.
Raúl Berzosa, 'el pintor del Vaticano', no para y sigue siendo permanente actualidad. Hace unas semanas se inauguró en la Iglesia de Santa María Reina de la Familia de Guatemala un impresionante retablo con varias obras monumentales suyas que han causado admiración y ríos de tintas cargados de elogios en América Latina. El referido retablo tiene una altura de 16 metros, y sólo el lienzo del Calvario mide 4,20 metros de alto, así nos podemos hacer una idea de las dimensiones del conjunto... Igualmente, el artista victoriano acaba de terminar la obra 'D. Jesús Catalá Ibáñez, obispo de Málaga', un óleo sobre lienzo, de 73 x 97 cm, para la galería de los retratos de los obispos que se encuentra en la Sala Capitular de la Catedral de Málaga. Ahora, Berzosa, considerado internacionalmente como el pintor religioso más importante del panorama artístico actual, trabaja en obras para Roma y América del Sur. Éxito tras éxito y ahí sigue, tan modesto como siempre.
Nos vamos por hoy. Sigan cuidándose. La salud es lo que más importa. Lo demás es muy secundario... Y el bicho sigue.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.