La ley, la pandemia y el 'reset'
POR AHORA ·
En nuestras democracias cuando la seguridad está en riesgo, los procedimientos legales excepcionales previstos se ponen en funcionamientoSecciones
Servicios
Destacamos
POR AHORA ·
En nuestras democracias cuando la seguridad está en riesgo, los procedimientos legales excepcionales previstos se ponen en funcionamientoLa humanidad ha entrado en una fase realmente atolondrada. El mapa que solíamos mirar clasificaba las democracias como zonas desarrolladas y ejemplo a seguir para las regiones conflictivas o asoladas por regímenes totalitarios indeseables. La democracia, el gobierno del pueblo para el pueblo, se convirtió ... en el siglo XX en el único sistema respetable al que, con todos sus defectos, todos debíamos aspirar y, en su caso, perfeccionar y cuidar. Europa ha sido adalid de la democracia y el desarrollo. Con la caída de uno de los más grandes símbolos de totalitarismo y sometimiento -el muro de Berlín-, muchos de los países que pertenecieron al bloque comunista pasaron a convertirse en miembros de la UE cumpliendo los estándares democráticos exigidos por ésta. Pero no sólo Europa, con todos sus inconvenientes, el mundo entero ha avanzado hacia sistemas constitucionales sufragistas en búsqueda de la libertad y la igualdad, aunque no todos lo consiguen, ni todos lo quieren así.
En nuestras democracias cuando la seguridad está en riesgo, los procedimientos legales excepcionales previstos se ponen en funcionamiento. A veces aplicar este tipo de medidas pone a prueba todo el sistema. Un buen ejemplo de ello, no cabe duda, ha sido la pandemia, sus características y las resoluciones de las autoridades para proteger a los ciudadanos de la irrumpida enfermedad. En general puede decirse que la gente en el mundo se ha comportado con docilidad y confianza en las autoridades y sus decisiones. No obstante, también es necesario resaltar que no hay unanimidades, nunca las hay, y también han cundido respuestas de desagrado y rechazo a la corriente oficial dominante del relato del comportamiento del virus, el desarrollo y características de la covid-19 y las decisiones tomadas para afrontar esta amenaza. De hecho -como todo- para saber en profundidad qué tan ciertos fueron el diagnóstico y óptimas las respuestas gubernamentales, habrá que esperar que toda esta situación pase y poderla analizar con la necesaria perspectiva. Entre tanto, la corriente dominante internacional de establecer la obligatoriedad del llamado pasaporte covid o 'Green passe' está teniendo sonados tropiezos en los Tribunales Superiores de Justicia, no sabemos si el Tribunal Supremo fallará a favor o en contra ante los recursos planteados, es el imperio de la ley democrática.
En este asunto y en todos, aún las tentaciones dominadoras de ciertos grupos de presión, empresariales o poderes de facto, no hay atajos para la toma de decisiones y los 'reset' repentinos sugeridos o incluso decididos por determinados grupos, conferencias o agrupaciones, requieren de la ratificación y aprobación de los ciudadanos en la forma legalmente establecida. No es suficiente la publicación de informes alarmantes, sea sobre el virus omnipresente o sobre el cambio climático, para llevar el mundo por donde se quiera sin consultar acerca de ello y de todo. Que un mapa autocalificado proyección de futuro para 2050, por ejemplo, arroje el resultado de una Cantabria desparecida bajo el mar requiere mucha más explicación y aval científico del ofrecido para que debamos creerlo. Hace falta la ciencia, pero la empírica, la que investiga y demuestra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.