Borrar
Sr. García .
La ola del turismo
Carta del director

La ola del turismo

Las administraciones públicas están obligadas a anticiparse al tsunami que se avecina por la masificación de los destinos, situación que tensiona las relaciones de las ciudades y sus vecinos con la industria turística

Manolo Castillo

Málaga

Domingo, 2 de junio 2024, 00:02

Uno de los grandes retos que tiene cualquier gestor es anticiparse a los tiempos y prever los riesgos que se ciernen sobre su sector para poder tomar medidas antes de que sea demasiado tarde. Y no hay que ser un lince para darse cuenta de ... la que industria turística tiene ante sí un problema que más pronto que tarde le estallará en las manos. Cada vez con más asiduidad podemos escuchar o leer alusiones a la turistificación, un término que alude al impacto que tiene la masificación en el tejido comercial y social de determinados barrios o ciudades. Y la razón es que en todos los destinos del mundo la llegada de visitantes está generando tensiones en las relaciones de las ciudades y sus vecinos con la industria. Ninguna ciudad del mundo se escapa a esta amenaza provocada por la universalización del turismo, que ha dejado de ser un lujo para, como dice Javier Recio, convertirse en un bien de primera necesidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La ola del turismo