![El nuevo Unicaja Banco, una locomotora para Andalucía](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202104/03/media/web_Sur_4-abril-4.jpg)
El nuevo Unicaja Banco, una locomotora para Andalucía
Carta del director ·
Que la comunidad autónoma tenga, a pesar de muchos obstáculos, el arraigo y la sede del quinto banco de España es un éxito sin precedentesSecciones
Servicios
Destacamos
Carta del director ·
Que la comunidad autónoma tenga, a pesar de muchos obstáculos, el arraigo y la sede del quinto banco de España es un éxito sin precedentesUnicaja Banco ha vivido esta semana el momento más trascendental de su historia, sólo comparable a aquella unión de las cajas de ahorro de Ronda, Málaga, Antequera, Cádiz y Almería. Pero esta vez el resultado es de mucho más valor, porque la fusión por absorción ... de Liberbank coloca a la entidad malagueña como quinto banco de España, sólo por detrás de CaixaBank (recientemente fortalecida aún más por la integración de Bankia), BBVA, Santander y Sabadell.
El camino hasta aquí no ha sido precisamente fácil y se ha encontrado con obstáculos, algunos de ellos inimaginables, que le dan más importancia si cabe a la fusión. Málaga y Andalucía deben ser conscientes de la relevancia estratégica que significa tener un banco de estas dimensiones arraigado en la comunidad y con su sede social y corporativa principal en Málaga. Y más aún cuando Unicaja Banco tiene una vocación nacional, con liderazgo en ocho comunidades autónomas e, imaginamos, sin descartar futuras operaciones que le den aún más valor.
«Esta operación de fusión permitirá reforzar el apoyo a la recuperación económica del país, manteniendo como valores compartidos, y que nos identifican, la cercanía al cliente y la vinculación con el territorio», afirmó el presidente ejecutivo de la entidad, Manuel Azuaga, en su intervención en la Junta General Extraordinaria de Unicaja Banco, lo que significa un compromiso personal con el territorio que, por cierto, ha demostrado a lo largo de toda la negociación de fusión.
Como ocurre con Kutxabank en el País Vasco o históricamente con CaixaBank en Cataluña, la vinculación de Unicaja Banco con Andalucía aporta una serie de valores intangibles que fortalecen a la propia comunidad autónoma. Eso no significa que todas estas entidades no tengan intereses reales y compromisos con otros lugares, como es obvio, pero es evidente la importancia de que la toma de decisiones esté siempre cerca de los territorios, así como el empleo de sus servicios centrales y sociales.
Pero el camino hasta aquí ha estado plagado de obstáculos y si se ha llegado a la meta ha sido, no lo duden, por la determinación personal del equipo directivo de Unicaja Banco y, en algún caso, como el del consejero delegado Ángel Rodríguez de Gracia, con grandes dosis de generosidad.
No hay que olvidar que el banco estuvo a punto de ser vendido al Santander en una operación comandada por Braulio Medel como presidente de la Fundación Unicaja (máximo accionista de Unicaja Banco) y que se frustró, entre otras cosas, por una serie de patronos de la Fundación comprometidos con la propia entidad y con Málaga. Luego hubo muchos cantos de sirenas que desde la Fundación Unicaja siempre estaban dispuestos a escuchar e incluso un primer intento fallido de absorción de Liberbank. Y finalmente, la Fundación Unicaja y sus consejeros dominicales en Unicaja Banco actuaron incomprensiblemente a la contra de las propuestas del presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, que siempre tuvo como prioridad la permanencia de la marca Unicaja y de su sede en Málaga.
Al final, todo esto es historia y Unicaja Banco y Liberbank sellaron un acuerdo histórico que formalmente echará a andar al comienzo del próximo semestre.
Sin embargo, los periódicos como SUR siempre tenemos en cuenta la historia porque se aprende mucho de ella. Y si en estas mismas páginas se advirtió de los movimientos que en la negociación de la fusión querían poner en peligro la identidad malagueña y andaluza de Unicaja Banco, esta misma semana hemos llamado la atención sobre otro movimiento de la Fundación Unicaja contra intereses malagueños y andaluces. Braulio Medel, presidente de la Fundación Unicaja, ha decidido retirar la subvención al equipo de baloncesto dejando al club al borde del abismo. Lo más sorprendente es que toma esta decisión siendo el propietario del equipo y dejando toda la responsabilidad en manos de un patrocinador, Unicaja Banco. Un sinsentido.
Pero lo más extraño es que esta medida se tomó con la anuencia de todos los patronos, algunos de los cuales están en representación de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y el Obispado de Málaga, lo que responsabiliza tanto a los patronos como a las instituciones que representan de este ataque frontal al baloncesto malagueño.
El presidente de la Diputación de Málaga, Francis Salado, anunció que se solicitará una reunión extraordinaria del Patronato de la Fundación Unicaja para revisar este asunto. La convocatoria necesita la firma de cinco patronos, lo cual no debe ser obstáculo para su celebración. Aunque visto lo visto y el atronador silencio de todos los partidos políticos en Andalucía y de la propia Junta, no debería extrañarnos que lo dejaran pasar (como dejaron pasar los presuntos cobros irregulares de Medel) hasta que el Unicaja Baloncesto se vaya deteriorando sin remedio. Si hay algo que caracteriza a los partidos y a los políticos andaluces (hasta que se demuestre lo contrario) con la Fundación Unicaja y con las actividades de Braulio Medel al frente de la misma es que siempre miran para otro lado en el momento oportuno.
Y todo el mundo se hace la misma pregunta en la calle: qué razones habrá para que a título institucional y personal los partidos políticos y los cargos públicos de Andalucía se hagan los locos de esta manera.
Pero lo realmente trascendente no es esto, sino que de facto se contribuye a que la Fundación Unicaja actúe como una empresa privada, cuando la realidad es que es una entidad con origen y vocación pública que debe velar por los intereses de la sociedad a la que representa y no por criterios personales.
Hay muchas sombras y la única forma de evitarlas es que, de una vez por todas, se abran las ventanas para que entre la luz. De lo contrario, sólo cabrá pensar que son muchos los que quieren que permanezca cerrada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.