

Secciones
Servicios
Destacamos
El Teatro del Soho CaixaBank ya está 'de gira' por provincias. Da gusto ver en el mundo escénico cómo 'ir de provincias' es llegar a ... Madrid. Se han cambiado los papeles y nunca mejor dicho. El estreno de 'Gypsy' en el Teatro Nuevo Apolo, en pleno corazón de la capital de España, la plaza Tirso De Molina, fue todo un acontecimiento, como lo demuestra la cantidad de medios informativos, con abundancia de televisiones, apelotonados en el salón principal del teatro. Antonio Banderas genera por sí una gran expectación, pero si encima llega dirigiendo una obra musical tan compleja y exitosa como la señalada, que ha sido estreno en España en su 'fortín' de calle Córdoba, pues doble ración…
Muchos rostros conocidos en la premier matritense, como Imanol Arias, José María Pou, Diana Navarro, Loles León, Santiago Segura, Raúl Sénder, Rossy de Palma, Bertín Osborne y Susanna Griso, entre otros muchos más, asistieron a lo que sin duda fue un éxito apoteósico. «Esto es puro Broadway», comentaba el gran Pou, uno de los más completos actores de teatro de España, que a sus 80 años sigue con sus proyectos escénicos y prevé aterrizar por Málaga una vez más. Y es que aunque sea complicado de explicar, porque lo visto en Málaga con 'Gypsy' fue una maravilla, lo de Madrid fue aún mejor y más de lo más.
Nos explicamos: quien haya visto la obra en el Soho, que no dude en ir si puede al Teatro Apolo, porque la adaptación que Banderas ha hecho como director y presenta en la escena capitalina tiene variaciones que han enriquecido, y de qué forma, el resultado final, aparte de que los meses que han estado todos los miembros de la compañía en la escena malacitana han servido de tremendo acoplamiento. Repito, si lo que vimos en Málaga fue una gozada, aún lo supera lo que se vio en Madrid en la noche del miércoles. Curiosamente, mientras dentro la gente aplaudía sin parar varios minutos puesta en pie, el 'milagro Banderas' se repetía en el exterior ya que la luz, el glamour y la expectación en las puertas del Apolo daba vida a una zona, otra más, del centro antiguo de Madrid que necesita de vida.
Y el teatro es eso, vida. «Aquí está la verdad», dijo el actor malagueño al finalizar la representación sobre el escenario, frase que repite hasta la saciedad en las entrevistas que le hacen por doquier, mientras la Prensa se ha rendido a su categoría como director: «Uno de los más brillantes de este país» (El País). Y siempre con Málaga en la boca. Para terminar, un merecido elogio para Marta Rivera. 'Rouse' sufría un comienzo de resfriado importante y estaba preocupada por cómo reaccionaría su garganta: que no se preocupe, que siga constipada las 14 semanas que va a estar 'Gypsy' en cartel. Menuda actuación. Raúl Sénder (que algo sabe de esto) fue contundente: «Verla actuar te lo dice todo. Se nota además los meses que llevan haciendo la representación cada día, porque el acoplamiento y la perfección a la que han llegado es máxima», señalaba Sénder, que estuvo en el Apolo y estuvo en el estreno del Soho.
Al finalizar la representación, las enhorabuenas le llovían a un feliz y cansado Banderas, quien tuvo una buena conversación con el conocido empresario y propietario del Hotel Las Dunas, Naturhouse y el Logroñés, entre otras sociedades y empresas, Félix Revuelta, quien, por cierto acaba de comprar un precioso hotel en los mismos Alpes suizos, en la localidad de Morgins. Un hotel boutique de primera en una de las zonas de esquí más importantes de Europa, que hará felices a los amantes de los deportes de invierno.
Hemos hablado también de Diana Navarro, que estuvo en el referido estreno junto a su marido. Pues bien, hay que resaltar el enorme éxito que la malagueña cosechó en el Teatro Cervantes el pasado lunes, donde ofreció un gran recital con un teatro lleno desde hacía tres semanas… Uno de los momentos más impactantes fue cuando la cantante hizo subir al escenario a la banda de cornetas y tambores de la Cofradía del Cautivo, casi 140 personas, para acompañarla en una magistral saeta, especialidad que la de Huelin domina como pocas.
Ahora, la atención de la Navarro se centra principalmente, sin abandonar otros proyectos, en el gran recital que ofrecerá el próximo 6 de abril en el Teatro Real de Madrid para conmemorar sus 25 años sobre los escenarios. La expectación es máxima, lo mismo que la ilusión de la malagueña, que verá colmado un gran sueño: actuar en una de las grandes mecas del mundo de la música española.
El pasado domingo, a petición de unos buenos amigos, se aplicó por el eterno descanso del sacerdote y empresario Luis de Lezama la habitual misa de las 11.30 horas en la Catedral, oficio principal que sin duda por el entorno y el desarrollo de la misma es una de las celebraciones litúrgicas más llamativa de cuantas se celebran en Málaga. Y es que al impresionante escenario que aporta el altar mayor del primer templo malacitano, con el impresionante Crucificado de Pedro de Mena (José Luis Romero y Gonzalo Otalecu dixerunt) a la derecha del altar, hay que unir la solemnidad de la música de los órganos catedralicios, esa joya del barroco con más de 4.000 tubos y un fuelle de tres metros de largo, construido hace más de 250 años por Juan de la Orden, conjunto de dos órganos único en el mundo, y en un estado de conservación original notabilísimo. Restaurados en 2019 por Óscar Laguna, este maestro no duda en comparar los órganos catedralicios con los «Stradivarius del Palacio Real en cuanto a singularidad. No hay nada igual en España», sentenció al terminar su trabajo. Pues bien, la música de tan maravilloso instrumento ejecutada por Antonio del Pino hace que el clima de la misa sea verdaderamente acogedor, así como el buen saber y hablar del deán catedralicio monseñor José Ferrary.
Una ceremonia que es cantada, aunque hay que reconocer la dificultad para seguir algunos de los temas elegidos por la religiosa que los dirige, pero ello para nada empaña una misa que, sin lugar a dudas, a quien no esté acostumbrado a asistir a la misma en la Catedral, sorprenderá para bien. Así estaba el templo: lleno hasta la bandera; al final sólo hay que hacer las cosas bien...
Nos vamos con la pena de haber perdido a un gran escultor y un gran amigo, Mustafá Arruf, un melillense universal, que se quedó con las ganas de ver culminado su gran proyecto 'Picasso, tres edades', cuyo boceto estuvo durante dos años en la recepción de SUR. Nunca hay una edad apropiada para morir, pero mucho menos 66 años. Sus esculturas, por medio mundo, lo recordarán para siempre. DEP, amigo.
Otra semana. Sean felices. Hay mucho por lo que disfrutar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.