La Tribuna

La necesidad de un parque empresarial de la Construcción

Julio Alberto Gutiérrez

Promotor del parque empresarial de la Construcción

Sábado, 9 de noviembre 2024, 01:00

La necesidad de impulsar el desarrollo del parque empresarial de la construcción #PECMalaga ha sido un tema recurrente en la agenda local. Ya en 2005, ... SUR destacaba la inquietud planteada por la Asociación Provincial de Polígonos (APP) de establecer un proyecto que atienda las demandas del sector. Esta propuesta tomó forma con la realización de un estudio por la empresa Aertec que evaluó la viabilidad y los beneficios de crear el citado espacio empresarial. Posteriormente, a raíz del pleno que aprobó el PGOU de Málaga el 14 de agosto de 2008, la Asociación de Polígonos intervino para defender esta cuestión como recoge el acta: «Es en un ámbito específico de las áreas industriales que el Plan omite considerar un genuino rediseño industrial que exprese de manera inequívoca la ubicación de parques especializados de empresas, conforme a las sugerencias planteadas por esta Asociación. Entre los más sobresalientes estarían el Parque de la edificación, la reubicación de las plantas de hormigón dispersas en distintos complejos industriales y que están perjudicando significativamente a compañías vinculadas con el ámbito alimenticio y la construcción, entre otros sectores. Ese reordenamiento resulta sumamente imperioso y de esto se deriva el modo en que los polígonos se encuentran posicionados en la actualidad».

Publicidad

El proyecto del parque de la Construcción busca centralizar las plantas de hormigón, hoy dispersas en polígonos industriales

El proyecto para crear un parque de la Construcción en Málaga, entre otras empresas relacionadas con este sector, busca centralizar las plantas de hormigón, actualmente dispersas en polígonos industriales, para reducir la contaminación atmosférica.

1.- Este parque, demandado por asociaciones de polígonos durante más de 20 años, podría beneficiarse de la nueva iniciativa del Ayuntamiento para agilizar proyectos estratégicos de 'interés social'. La concejala de Urbanismo, Carmen Casero, ha subrayado la importancia de acelerar trámites para proyectos que beneficien el interés público y social.

La implementación del parque mejoraría la calidad del aire al aplicar medidas preventivas y correctoras, como el uso de itinerarios asfaltados y el riego para minimizar el polvo. Además, con la proyección de Málaga ante la necesidad de construir más de 25.000 viviendas en los próximos ocho años, este parque se presenta como una solución estratégica para manejar el impacto ambiental del crecimiento urbano.

Publicidad

2.- La integración de medidas de control de emisiones en el parque de la Construcción en Málaga incluirá varias estrategias para minimizar el impacto ambiental:

a) Control de emisiones de polvo y gases: Se aplicarán riegos periódicos en áreas con movimiento de tierras y se cubrirán los camiones que transporten materiales para reducir las emisiones de polvo. Además, se realizarán controles regulares de las emisiones de gases por combustión de maquinaria y vehículos, asegurando que no superen los niveles admisibles.

b) Monitorización y Vigilancia Ambiental: Se implementará un plan de vigilancia ambiental que monitoree las emisiones durante las obras, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente.

3. Reducción de huella de carbono: El proyecto se alineará con estrategias nacionales para cuantificar y reducir la huella de carbono en el sector construcción, promoviendo prácticas sostenibles.

Publicidad

4. Energías Renovables: Integración de paneles solares para alimentar equipos y estaciones de carga, minimizando el uso de combustibles fósiles.

5. Mantenimiento y Vigilancia: Regular puesta a punto y seguimiento de maquinaria para asegurar que las emisiones no superen los niveles permitidos.

6. Las modernas baterías de iones de litio jugarían un papel crucial en la reducción de emisiones en el parque de la construcción al ofrecer soluciones de almacenamiento de energía. Además, su uso puede mejorar la eficiencia energética y reducir ruidos, contribuyendo a un entorno más limpio y sostenible.

Publicidad

Por último, centralizar las operaciones permitiría un control más efectivo de las emisiones, promoviendo un desarrollo sostenible y mejorando la salud pública. El tránsito ordenado de los camiones con salida directa desde calles interiores del Parque con sistemas de lavado y secado serán un antes y después en el tiempo, reduciendo significativamente el impacto negativo en el entorno urbano y en la gestión ambiental.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad