Secciones
Servicios
Destacamos
Robert Boyd, nacido en 1805 en Irlanda del Norte, de origen escocés, liberal, romántico y generoso, murió fusilado con sólo 25 años de edad a manos de los absolutistas de Fernando VII, junto al general José María Torrijos y 46 liberales españoles más. De religión ... anglicana, su cuerpo fue enterrado en el creado Cementerio Inglés de Málaga, pues en la época no podía ser inhumado en un cementerio católico. Muerto por la causa de la libertad española, para siempre reposa en tierra extranjera en un camposanto construido al efecto por la necesidad precisamente que había de dar tierra a sus restos mortales. Su memoria, junto a la de Torrijos y sus compañeros, merece agradecimiento, respeto, recuerdo y todos los honores de su Málaga adoptiva para siempre y de España en su integridad.
El general José María Torrijos capitaneó el desembarco en las costas malagueñas de aquellos sesenta valientes soñadores, cuyo objetivo era hacer un pronunciamiento político, no una acción militar. Tras ser recibidos a tiros, primero se refugiaron en la Sierra de Mijas y después en Alhaurín de la Torre, en Torre Alquería. Rodeados, acabaron por rendirse esperando acontecimientos. Unos días después, sin juicio alguno, Torrijos, López Pinto, Robert Boyd y el resto de supervivientes, aquellos 49 valientes liberales, fueron fusilados en las playas de San Andrés, en Málaga capital. Fue un 11 de diciembre de 1831 por expreso deseo de Fernando VII, el para siempre llamado 'Rey Felón', a las 11 y media de la mañana en dos tandas de ejecución. El entramado de acontecimientos que llevó a este triste desenlace tiene que ver con la biografía de Torrijos, su amor por la causa liberal, su patriotismo y osadía y su lucha siempre en favor de la libertad, en la que la Constitución de 1812 fue la plasmación de su lealtad. Cada uno de aquellos héroes que acompañaron a Torrijos, Boyd y López Pinto, merece ser recordado uno a uno, todos arriesgaron y perdieron sus vidas en la búsqueda de un generoso sueño. Robert Boyd, que había sido oficial británico en el 65 Regimiento de Infantería de Bengala, también luchó en Grecia frente a los turcos en favor de la independencia helena. Su abrazo a la libertad y la fascinación de una buena parte de la sociedad inglesa por un personaje como Torrijos determinó su suerte y le llevó a España para siempre. La Junta Liberal, antes de emprender viaje hacia la península le escribió: «Hemos determinado no cesar en nuestros esfuerzos hasta que consigamos nuestros deseos y los de usted, por cuya causa arriesga voluntariamente su persona e intereses; y entonces recibirá usted la grande y merecida recompensa que su servicio y anhelo merecen y los títulos de honor y gloria que la España debe dar a usted y a toda su posteridad».
La Constitución de 1978 y el abrazo de la Transición no son sólo cosa del siglo XX, los liberales de Torrijos, Boyd, López Pinto y el resto, fusilados en Málaga y a la que unieron su nombre para siempre, también la escribieron.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.