Si somos los mejores... ¿por qué no somos los primeros?
POR AHORA ·
Secciones
Servicios
Destacamos
POR AHORA ·
En España, a primeros de verano, las elecciones andaluzas copan la más rabiosa actualidad por su importancia y su inmensa trascendencia. Casi nueve millones de andaluces y casi tan grande como Portugal, incontenible en su riqueza natural de minerales, fauna, paisajes, sierras, bosques, ríos, costas ... y manifestaciones culturales. Ello ha sonado y suena tantas veces que repicarlo es hasta tópico; sin embargo, es obligado referirlo cual punto de referencia que resitúa a cualquier interesado en acercarse a su realidad. Más allá de la consabida letanía de los 37 años de hegemonía socialista encabezando las peores clasificaciones de paro, renta per cápita, desindustrialización y más fracasos de los que a nadie apetece contar, todo parece haber cambiado. Cuando trocan las tendencias hay que apretar los dientes y persistir, pues la consolidación del mejor proyecto sólo llega creyendo, laborando y ganando. Situarnos en el panorama político actual pasa por las elecciones andaluzas de 2012, en ellas por primera vez el Partido Popular ganó con 50 escaños frente a los 47 del PSOE. Con Javier Arenas se logró la victoria, un dato de referencia irrenunciable -aun no logrando formar gobierno-, pues el ejercicio de la democracia es siempre significativo y trascendente. Arenas -se quiera o no-, uno de los políticos más brillantes que han transido en nuestros tiempos, pudo lograr el primer puesto con una frase primordial: «Si somos los mejores, ¿por qué no somos los primeros?». Pues bien, los andaluces hemos tomado nota -el eco no cesa-, Juanma Moreno y los suyos al mando quieren llevarnos a donde puede y debe corresponder. Toda elección viene acompañada de encuestas, predictores avezados o no, tendencias objetivas y manipuladas, pronósticos profesionales y rigurosos que adelanten posibles resultados y otros, menos defendibles, que buscan dictarlos cocinando votos y escaños. Ocurre siempre, sólo hay que tener paciencia y esperar acontecimientos. Para el 19-J la hegemonía socialista llega exhausta, su paso por la oposición, junto al contraste de las políticas de las que fueron autores con las actuales de este Gobierno, han borrado entusiasmos y liquidado seguidores. Ciudadanos, que ha colaborado coaligado con lealtad y acierto, cosecha sin embargo un voto -según parece- de innecesariedad. El partido naranja desinfla su respaldo en toda España, más por la recuperación del PP que por insuficiencias propias. En tanto, Vox busca su crecimiento con coloridas sensaciones y algún que otro tremendismo, que siempre suele rentabilizar aumentando expectativas, aunque alguna subida de tono exigiendo vicepresidencias y gobiernos puede alterar planes y presunciones. Al otro lado, en la izquierda a la que el PSOE parece poco, siglas, títulos y letras los ha desavenido a todos. Un retraso administrativo sacó a Podemos de una posible coalición, subsanándolo se encuentran, al menos en lo puramente político. Teresa Rodríguez a un lado y la apuesta de Yolanda Díaz -Inmaculada Nieto- a otro, dividen fuerzas y debilitan sus horizontes. El PP, por último, se presenta a ganar, pide el voto para gobernar en solitario y seguir cosechando la bondad de la Andalucía que asoma la primera. El 19 de junio, más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.