Allí, pues, apareció SUR de la mano de Sur in English (Jeff Kelly, tristemente desaparecido, como gran comercial que era, fue, el verdadero impulsor del viaje), y desde Londres comenzaron a emitirse crónicas para Málaga hablando de esta feria, de su potencial, de su importancia para nuestros intereses, así como de lo que se podía conseguir con la presencia de nuestro sector de forma directa... Al poco, antes de que se llegara a los 90, la Costa del Sol ya tenía stand propio, poco después lo haría Andalucía, y más tarde Málaga, y otras localidades de nuestra provincia, y aquellos diez o doce empresarios pioneros fueron 25, después 50, después 100 y ahora muchos más... La fuerza de la feria ha triplicado sus objetivos, la WTM se ha convertido en referente mundial, ha exportado a Asia y América su marca, y la Costa del Sol y Andalucía marcan agenda en Excel, fabuloso palacio de ferias construido para los Juegos Olímpicos de Londres, porque han sido tres ya las sedes de este evento: Olympia,Earls Court y la referida, ubicada al lado del aeropuerto London City (el mejor para viajar a Londres, ni lo duden). El stand de SUR ha visto crecer la feria, pero también ha servido de punto de referencia de Málaga y la Costa del Sol cuando no tenían su propio espacio físico, albergando incluso presentaciones de proyectos. Ha sido, y es, una historia, una sinergia muy hermosa, tremendamente atractiva, que sin duda merecería un libro para que quedara para los anales. Hoy las ferias de turismo, que todos apuntaban a su desaparición por las nuevas tecnologías y la globalización, han sabido reconvertirse (lo mismo que la Costa del Sol, hay que decirlo) y son una herramienta imprescindible en el mercado turístico mundial: en la WTM y en la ITB de Berlín fundamentalmente se 'cuecen' las grandes transformaciones del mercado, y de ser un punto de reunión ahora ha pasado a convertirse en un laboratorio de ideas que además advierte de los pasos a seguir por el mercado: de estas ferias salieron las líneas aéreas de bajo coste, la mezcla fundamental de ocio/cultura, la aparición de la gastronomía como atractivo turístico, y ahora la necesidad de una adecuación hotelera 2.0. Algo que parece tan absurdo y básico como que en las habitaciones de los hoteles haya dos o tres enchufes para los móviles en las mesitas de noche, aunque no se lo crean, se 'parió' en esta feria...
Y mañana, un año más, la World Travel Market abrirá sus puertas, y allí estarán, con un peso increíble, Málaga, la Costa del Sol y Andalucía, haciendo marca España (cosa que desgraciadamente no hacen otras zonas de nuestro país, como Cataluña), con SUR y Sur in English como testigos, apoyando al sector, y homenajeándolo, algo que hace desde hace casi 25 años, con un emotivo acto que se alterna cada mes de noviembre en lugares míticos de la grandiosa ciudad de Londres: este año en Ironmonger's Hall, impresionante edificio propiedad de los ferreteros británicos (los gremios, de gran poderío en Inglaterra suelen contar con sedes cargadas de siglos y de historias...). Un año más, la WTM volverá a ser el faro del turismo mundial, con nuestros destinos en magnífica exposición en su escaparate... Valgan también estas líneas como homenaje a quienes forjaron desde Málaga y Andalucía esta referencia londinense y hoy ya no se encuentran entre nosotros.
Ya saben que en esta sección defendemos que haya homenajes en vida para quienes se lo merecen. No siempre se cumple, desgraciadamente, pero la verdad es que sería bueno intentarlo. Nadie se imagina, por ejemplo, lo que José Luis Gallardo Sarasúa (fallecido en 2015), que fue concejal del Ayuntamiento de Málaga durante cinco años, hubiera disfrutado con su homenaje, El edil del PP fue responsable del distrito Norte (Ciudad Jardín, Bailén y Palma-Palmilla) y también asumió la concejalía de Comercio, Mercados y Relaciones Institucionales entre los años 1995 y 2000 con el equipo de la exalcaldesa de Celia Villalobos. Ejerció también como árbitro de fútbol; fue uno de los impulsores del Carnaval de Málaga y fue presidente de la peña Los Ángeles. Persona muy vinculada a todos los sectores de la ciudad, la asociación de vecinos de Ciudad Jardín vio cumplido su deseo y unos jardines ya tienen su nombre. Pepe Luis Gallardo, lo decimos con conocimiento de causa, hubiese disfrutado lo más grandes viendo ese homenaje popular y del Ayuntamiento para su persona, humilde y trabajador como pocos. Quien sí ha vivido en directo cómo su nombre, José Sánchez Herrera, figura ya en una de las calles de la pedanía de El Valdés (Moclinejo), donde este gran sacerdote, que fue vicario general de la diócesis malacitana y hoy párroco de La Encarnación de Marbella, ejerció una gran labor de apostolado. El acto, iniciativa de la Asociación de Deportistas Discapacitados a la que se sumaron numerosos colectivos, fue muy emotivo y contó con gran presencia vecinal, y don José (como se le conoce) disfrutó como «un niño». Enhorabuena a los homenajeados.
Un año más, y van... Llega la World Travel Market, pero cuidado, que el 'bicho' también está allí. Buena feria a todos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.