Sr. García .
Carta del Director

El PP, obligado ahora a afrontar grandes cambios

Los populares gobiernan en los ayuntamientos a más del 80% de malagueños y copan las grandes ciudades, una situación inédita que les deja sin excusas para poner en marcha proyectos e infraestructuras que transformen la provincia

Manolo Castillo

Málaga

Domingo, 18 de junio 2023, 00:19

Nunca hasta la fecha un partido político había tenido un dominio casi absoluto en la gestión municipal de la provincia. El Partido Popular barrió en las pasadas elecciones y gobierna en la mayoría de las ciudades. Sólo Mijas, con un pacto in extremis, Alhaurín El ... Grande y Cártama resisten como reductos socialistas frente al tsunami azul. La lista de grandes ayuntamientos del PP, aunque larga, merece ser escrita porque permite evidenciar la situación: Manilva, Estepona, Marbella, Benahavís, Fuengirola, Benalmádena, Torremolinos, Alhaurín de la Torre, Málaga, Rincón de la Victoria, Vélez, Torrox, Nerja, Ronda y Antequera, por citar los más relevantes, tienen un alcalde del PP, escenario que da una dimensión de la situación.

Publicidad

Así lo han elegido los ciudadanos en una jornada electoral que puede tener muchas perspectivas y análisis, pero que desde el punto de vista local y regional deja una gran conclusión: los electores reconocen la gestión de los populares y les otorgan su confianza frente a un PSOE debilitado.

Da la sensación de que el modelo de Málaga capital, liderado por Paco de la Torre, se ha convertido en un referente y en una locomotora para otros municipios de la provincia, como si el electorado quisiera que la transformación que ha experimentado la capital también se produjera en su ciudad.

Ya ocurrió en cierto modo a nivel autonómico, cuando Málaga se erigió como un modelo a seguir que supo capitalizar el propio Juanma Moreno al insuflar a la región una especie de espíritu de superación y competitividad. Al fin y al cabo, una mayor autoestima.

Publicidad

Pero esto no hubiera sido posible sin el desmoronamiento del PSOE en Andalucía y Málaga. Durante la última etapa del PSOE en la Junta, Susana Díaz se dedicó más a la política que a la gestión y sumió al partido, y a ella misma, en un permanente jaleo político que los andaluces no entendieron ni respaldaron. El PSOE quiso seguir viviendo de las rentas, pero se le acabó el saldo y ahora se enfrenta al mayor desafío, un reto para el que no parecen tener ni herramientas ni líderes sólidos: recuperar la mayor parte de ese terreno perdido. El PSOE andaluz y malagueño parecen un zombi deambulando por las elecciones sin un criterio claro.

Si ha ganado en Mijas ha sido porque el PP tiene a uno de sus peores candidatos, Ángel Nozal. Y eso lo ha aprovechado Josele González para demostrar que Mijas merece mucho más. Bien haría el PP en zanjar ese asunto y regenerar por fin el grupo municipal mijeño.

Publicidad

Por todo ello el PP se dio ayer un baño de multitudes en la proclamación de sus alcaldes que, sin embargo, esconde una gran responsabilidad: si un partido atesora tanto poder en la provincia se queda sin excusas para poder afrontar los grandes proyectos y desafíos que necesita la provincia. Si a ello se une que el Gobierno de Andalucía es también del PP, así como la Diputación Provincial, podemos llegar a la conclusión de que si no lo hacen es porque no quieren.

Además, podría ocurrir que el Gobierno central también tuviera al frente a Feijóo y a algún ministro malagueño, lo cual significaría la mayor acumulación de poder de un partido en Málaga.

Por tanto, el PP de Málaga, con Patricia Navarro al frente, debiera poner las luces largas y pensar en el largo plazo, porque nadie entendería que con toda esta presencia en los grandes centros de decisión no se desarrollasen proyectos trascendentales para la provincia.

Publicidad

Y para empezar, el desarrollo de todo el área metropolitana de Málaga y la necesidad de actuaciones conjuntas en materia de movilidad, vivienda, agua y sinergias en el desarrollo empresarial, logístico y tecnológico, así como turístico. Sólo los cinco grandes municipios como Torremolinos, Alhaurín de la Torre, Cártama, Rincón y Málaga suman casi 800.000 habitantes censados, aunque la realidad es que en el concepto metropolitano habría que añadir a otros muchos municipios.

Luego, aunque ahí entran competencias autonómicas y nacionales, es el momento también de hacer un frente común para reclamar las obras para garantizar el abastecimiento de agua, así como mejoras en las infraestructuras, especialmente la conexión ferroviaria de las dos costas (occidental y oriental), así como la mejora de la red viaria.

Publicidad

Nadie entendería tampoco que todos estos municipios no fuesen capaces de liderar un plan transversal de la vivienda capaz de dar soluciones definitivas a las enormes dificultades de hoy para acceder a un piso.

Ayer fueron todo felicitaciones y palmadas en la espalda, pero deberían saber que tienen ante sí la enorme responsabilidad de responder con gestión y actuaciones concretas a la confianza que el electorado ha depositado en ellos. Acomodarse o ejercer el rodillo de las mayorías absolutas sería el mayor de los errores. Veremos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad