Sr. García .
Carta del Director

Y mañana, tras el 28M, un gran pacto por la vivienda

Después de todas las promesas y compromisos de los partidos durante la campaña electoral sólo queda exigir un gran compromiso de todos los candidatos para la construcción de viviendas públicas y privadas en la capital y en toda la provincia

Manolo Castillo

Málaga

Domingo, 28 de mayo 2023, 00:43

La vivienda se ha convertido durante la campaña electoral en la piedra angular de todos los debates políticos y, especialmente, en el destino de todas las promesas y compromisos de los candidatos a la Alcaldía de Málaga y también del resto de la provincia. El ... encarecimiento del precio de las casas y del alquiler se ha convertido en un enorme problema no sólo para las generaciones más jóvenes sino para muchas familias y pone en jaque un derecho fundamental recogido en la propia Constitución.

Publicidad

El alcalde de Málaga, Paco de la Torre, anunció en las últimas semanas un proyecto dentro del programa del PP que beneficiará a 13.000 familias, tanto para la compra de casas como para el alquiler y para la puesta en marcha de ayudas. El candidato socialista, Dani Pérez, se ha comprometido con los malagueños a construir 10.000 viviendas y tanto Toni Morillas (Con Málaga) como Noelia Losada (Ciudadanos) y Antonio Alcázar (Vox) han expresado su determinación para intentar solucionar este problema.

Llama la atención esta excitación constructiva de los candidatos después de que la Junta de Andalucía –tanto en los tres decenios de gobierno del PSOE como en los cinco últimos años del PP– sólo haya construido la ridícula cifra de 90 viviendas públicas en Málaga en los últimos 20 años a pesar de que las competencias en materia de vivienda están transferidas a las comunidades autónomas. Por lo que respecta al Ayuntamiento de Málaga, desde la llegada de De la Torre la cifra de casas públicas casi llega a las seis mil. Se aprecia una buena intención en esa cifra pero no es suficiente.

Es verdad que todos los políticos, y no sólo en Málaga capital sino también en el resto de las ciudades de la provincia, se han dado cuenta de la trascendencia del problema y no han escatimado esfuerzos para intentar liderar las soluciones. Pero esos compromisos no deben caer en saco roto y olvidarse el día después de las elecciones. Quizá es el momento de tomarles la palabra a todos y exigir que en las próximas semanas, diría que sin más demora, todos los partidos asuman y participen en un pacto local por la vivienda que permita hacer realidad todas esas necesidades y urgencias y, por una vez, que se antepongan los intereses generales a los partidistas. De esta forma, sean cuales sean los resultados de la jornada electoral de hoy, se demostrará si, efectivamente, hay una clara determinación en atajar este problema o si todas esas proclamas eran cantos al sol. Sería estupendo ver a todos los partidos de la corporación municipal de Málaga unidos en este proyecto, más allá de las lógicas diferencias políticas que puedan tener en este asunto.

Publicidad

Nadie entendería que, una vez celebradas las elecciones, se olvidaran de todo y volvieran a las fronteras hasta que dentro de cuatro años volvieran todos a sus púlpitos para recordarnos que Málaga tiene un problema con la vivienda.

Los propios medios, y desde SUR lo haremos, debemos ejercer ese papel recordatorio e informar de todos los pasos que se den y, sobre todo, de aquellos que se retrasen o queden en el olvido.

Aunque hoy no es el momento de entrar en el detalle, lo que resulta evidente es que la solución al encarecimiento de la vivienda resulta más fácil de lo que se quiere hacer ver, quizá porque la llave está en los propios ayuntamientos y en la gestión urbanística. Si se pone más suelo a disposición de la construcción de viviendas públicas y privadas, se agilizan todos los procedimientos y tramitaciones y se colabora con los promotores –públicos y privados– para facilitar la promoción de esas viviendas no cabe duda de que cambiará el panorama. se trata, sin más, de que crezca la oferta frente a la demanda.

Publicidad

Y hoy, 28M, el día en el que los malagueños acudimos a las urnas para elegir a los 103 alcaldes de la provincia, es un buen día para incidir en la necesidad de ser más exigente con el cumplimiento de los compromisos electorales en todos los ámbitos, tanto en la política nacional, autonómica como local.

Málaga, en todo su ámbito provincial, tiene enormes retos a la vista para construir un modelo de ciudades más adaptadas a las necesidades de estos tiempos. La relación de los ciudadanos con sus representantes públicos debiera también cambiar, especialmente a la hora de lo que venimos escribiendo desde la primera línea: exigir el cumplimiento de todos los compromisos.

Publicidad

Hoy es el primer día de los próximos cuatro años que deben ser la expresión de la voluntad popular, porque el voto que hoy introducimos en la urna no es un cheque en blanco, sino un ejercicio de confianza basado en la palabra y los compromisos de los representantes públicos sobre los que cada día, y no cada cuatro años, debieran rendir cuentas. Feliz voto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad