Sr. García .

El día después del 28M

Carta del director ·

El sondeo de GAD3 para SUR vaticina un escenario municipal en Málaga capital con una nueva mayoría del PP después de dos legislaturas y una travesía del desierto de la izquierda a la que no se le ve fin que obligaría a replantear las estrategias de todos los partidos

Manolo Castillo

Málaga

Sábado, 20 de mayo 2023, 23:51

SUR publica hoy un sondeo electoral de GAD3 encargado por el periódico que arroja una mayoría absoluta de Paco de la Torre (PP), un descenso de Dani Pérez (PSOE), la salida de Noelia Losada y de Ciudadanos, el mantenimiento de la confluencia de izquierdas (Con ... Málaga) con Toni Morillas al frente y la entrada de Vox y su candidato Antonio Alcázar. Este panorama, de producirse, supondría un profundo cambio en la corporación municipal y en las propias estrategias de los partidos y de los candidatos.

Publicidad

Como dicen todos, la verdadera encuesta es la del día de las elecciones, pero esta que publicamos hoy con 500 entrevistas nos sirve de pretexto para analizar lo que podría ser Málaga capital a partir del próximo domingo.

El alcalde, Paco de la Torre, lleva toda la campaña pregonando la necesidad de una mayoría amplia, que es el eufemismo –ya utilizado por Moreno Bonilla en las elecciones andaluzas– para referirse a la mayoría absoluta. De la Torre quiere el respaldo suficiente para no depender de ningún otro partido –como le ha ocurrido en los últimos ocho años con Ciudadanos– y desarrollar así todos sus proyectos sin demasiados obstáculos.

En el caso de que el electorado le entregue a De la Torre esa mayoría absoluta no sólo le estaría dando el mando absoluto de la ciudad, sino que estaría refrendando el modelo de ciudad que defiende el regidor y que tanto critican el resto de candidatos. El 28M se podrá comprobar si la opinión publicada por el resto de los partidos coincide con la mayoría de la opinión pública.

Publicidad

Siempre hablando en el ámbito de la especulación, podríamos asistir a un escenario con gobiernos de la ciudad de Málaga, de la Junta de Andalucía y de la Diputación con mayorías absolutas del PP y con unas elecciones generales a la vista.

A sus 80 años, De la Torre se ha convertido en un icono del municipalismo en España, pero no deja de tener una espada de Damocles porque en las dos últimas citas electorales no consiguió la mayoría absoluta que hoy espera. La hipotética entrada de Vox le da un margen en caso de necesitar apoyos, algo que no sería difícil porque Alcázar se empeña en dejar claro su respeto y hasta admiración hacia el actual regidor.

Publicidad

En el caso del PSOE, los resultados de esta encuesta seguro que no gustarán en absoluto al candidato socialista Dani Pérez, convencido –y hace bien– en sus posibilidades de terminar con los 28 años de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Málaga y con los 23 años de De la Torre como alcalde. Pérez tendrá que derrotar también a los sondeos que, demoscópicamente, frenan su carrera hacia la Casona del Parque.

Pérez ha escorado su estrategia hacia la izquierda oponiéndose frontalmente a casi todas las propuestas de De la Torre. Eso le hace congraciarse con una parte del electorado pero siembra dudas sobre ese sector de la población más moderado en sus planteamientos y que conecta con el desarrollo de la ciudad. Habrá que esperar para ver si la estrategia era o no acertada. De lo que no cabe duda es que Dani Pérez se la juega en estas elecciones y tendría complicado explicar no tanto una derrota sino, de producirse, una pérdida de respaldo respecto a los anteriores comicios. El decidido apoyo del presidente Pedro Sánchez y de los ministros del PSOE es una demostración de las expectativas depositadas en Pérez y, sobre todo, de la necesidad del PSOE de ganar terreno en Málaga.

Publicidad

La previsible desaparición de Ciudadanos del Ayuntamiento de Málaga no sorprende a nadie, pese a las simpatías que genera Noelia Losada, que no deja de ser víctima del deterioro de su partido a nivel nacional. Ciudadanos era un partido necesario y eficaz que sus líderes se han esforzado en dinamitar. Desde Albert Rivera hasta Inés Arrimadas pasando por las estrambóticas y vergonzantes actuaciones de personajes como Juan Cassá o Juan Carlos Maldonado en Málaga y la fuga de cargos desde el partido naranja hacia el PP. Poco se ha hablado de la calculada estrategia del PP para zamparse de un bocado lo poco que quedaba de Ciudadanos. Lo que sí está claro es que Losada se podrá ir con la cabeza muy alta y la dignidad por delante.

La confluencia de izquierda (Con Málaga) mantiene ese suelo electoral de tres concejales, a pesar de todas sus idas y venidas. Toni Morillas ha sabido aglutinar ese discurso que engancha con un público fiel.

Publicidad

Y la gran sorpresa de esta encuesta, al menos para mí, es la entrada de Vox. Indudablemente llegaría a la corporación con un voto en clave nacional, porque hay que reconocer que Alcázar llega con escaso conocimiento de la ciudad y , sobre todo, con pocas propuestas. Habrá que ver, de lleverse a cabo, el papel que juegan.

Al final, como siempre, y por mucho que lo disimulen, el 29 de mayo todos tendrán que asumir sus resultados, porque por mucho que se empeñen en unas elecciones no todos ganan y, pese a que no les guste, habrá ganadores y perdedores. Que cada palo, entonces, aguante su vela.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad