Borrar

¿Quién manda aquí? Motores, horarios...

Domingo, 2 de abril 2023, 02:00

La prohibición aprobada por la UE hace días acerca de la fábrica y comercialización de vehículos automóviles con motores de explosión y combustión se ha visto salpicada por dudas y críticas de variada autoría y argumentación. Debe ser porque empiezan a llegar medidas concretas, tras ... años de conferencias, cumbres y teorías. En cualquier caso, más allá del escepticismo por el cálculo temporal -2035- y la incógnita sobre las tecnologías disponibles en pocos años, no es una resolución muy popular. La pregunta que muchos se hacen es si prohibir es el camino más adecuado para poner de manifiesto y en la práctica la lucha contra aquellas conductas humanas que presuntamente dañan el medio ambiente de nuestro planeta. No se sabe si lo adecuado -democráticamente hablando-, ante la aprobación de una norma como ésta, especialmente limitativa y de inmensas consecuencias, debiera ser también aprobada en referéndum o consulta por el voto de los ciudadanos europeos o basta con que sea resuelta por los órganos rectores de la propia Unión. Al fin y al cabo, recordar para quién se gobierna no es mal ejercicio, en este caso y en todos aquellos en los que la magnitud de la materia o regulación tiene o ha de tener una importancia realmente mollar. La democracia representativa tiene sus características generales y precisa en muchas cuestiones del voto popular según qué asunto sea su objeto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Quién manda aquí? Motores, horarios...