Borrar

De luto

Domingo, 24 de septiembre 2017, 10:44

El filólogo no puede encerrarse en su torre de marfil y en estos momentos no dar cuenta de una realidad de comunicación tan grave como la situación del momento que nos toca vivir. Si empleo la palabra grave creo que no exagero y que incluso ... me quedo corto. Desde finales del siglo XIX, inventos históricos aparte, parte de las burguesías catalana, al igual que la vasca y en menor grado la gallega, fueron desarrollando un discurso de identidad nacional, basada en la lengua como ocurrió en otros lugares de Europa. Lengua que significa lo básico, lo instintivo. Está demostrado empíricamente que una persona que sufre algún trastorno cerebral y que ha vivido en un espacio lingüístico no vernáculo, solo usará, al recuperarse, su lengua materna. Lo que sucede en las tres regiones señaladas es que hay muchos habitantes que tienen al español como lengua madre pero no seguiré por este sendero, quédese para otro momento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur De luto