Sur
Jueves, 27 de julio 2023, 02:00
Decenas de muertos, territorio devastado que incluye destrucción medioambiental, de viviendas, lugares de trabajo y patrimonio arqueológico, además de evacuaciones de residentes y turistas y medios insuficientes que la cooperación de la Unión Europea no alcanza a paliar. El balance de los incendios en curso ... en varios países de la cuenca del Mediterráneo no cesa de agravarse. Son fuegos atizados por la inmisericorde ola de calor que sacude Grecia, Italia o Argelia y somete a los afectados a la dura prueba de ver en peligro su vida y de sobrevivir sin luz ni agua potable durante más de una semana. Los científicos recuerdan que temperaturas tan extremas serían casi imposibles sin el calentamiento global que provoca la actividad humana. Y alertan de que ya «no son acontecimientos excepcionales», sino que se volverán «más intensos y frecuentes» si no se reducen con rapidez las emisiones de gases de efecto invernadero. Una agónica alarma que ya no parece movilizar a la comunidad internacional ni a los gobiernos desbordados por el combate contra las llamas. Y a la que el masificado negocio turístico quiere responder alargando la temporada veraniega hasta noviembre.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.