Secciones
Servicios
Destacamos
En el Boletín Oficial del Estado (BOE) se puede salir por muchas cosas, unas buenas (cuando te nombran funcionario tras unas duras oposiciones) o no tan buenas (un edicto para notificar una multa si no consta domicilio del interesado en el expediente). Es, junto con sus homónimos autonómicos y provinciales, el diario que convierte en oficiales (por la publicidad que implica su libre acceso) a las leyes, reglamentos, convocatorias y anuncios necesarios para el complejo discurrir de los poderes públicos en su relación con los ciudadanos. Para los que cultivamos el oficio de jurista la lectura del BOE constituye una cita casi diaria, que sin llevarte a sufrir el síndrome de Stendhal por la belleza de sus textos (se me ocurren mejores opciones estéticas), te permite mantenerte al día de la materia prima que constituye nuestro quehacer cotidiano. Sin embargo, el viernes 9 de agosto de 2019, el BOE se humanizó al iniciar una tardía pero necesaria reparación histórica. Se publicó el anuncio de notificación del procedimiento de 'Listado de españoles fallecidos en los campos de concentración de Mauthausen y Gusen', en virtud de lo acordado por el Registro Civil Central. No es la famosa 'lista de Schindler' (llevada de forma magistral al cine por Steven Spielberg), estos nombres y apellidos con acento español no anuncian la alegría por la salvación de la barbarie; al contrario, relatan el cruel destino de 4.427 compatriotas, republicanos exiliados que tras la toma de Francia por los alemanes fueron enviados a sufrir y morir a los campos de concentración nazis ante la complicidad del miserable gobierno franquista, que los despreciaba y consideraba apátridas.
Esa lista ha sido elaborada por un equipo de investigación tras el cotejo de los libros remitidos por Francia en 1951 y olvidados durante años en la sede del Registro Civil Central, en la C/ Montera de Madrid. Para Franco eran rojos que no merecían ni el humilde trámite de la inscripción de su defunción, pero la democracia ha tardado también en el reconocimiento de estos españoles asesinados fuera de la Patria. Honra a su memoria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.