Secciones
Servicios
Destacamos
Theodor Herzl, periodista, dramaturgo y activista político, nació en Pest, Hungría, en 1860. Judío y creador del sionismo moderno, es decir, la idea de crear un Estado Judío independiente para todos los judíos del mundo, «sin menoscabo del respeto por otras religiones y en convivencia ... con sus practicantes». (Cabe recordar que los judíos fueron expulsados por los romanos en el año 49 y eliminación de Judea en el 136 de nuestra era, 616 los visigodos, 1182 Francia, 1290 Inglaterra, de nuevo en Francia en 1306 y 1394, 1421 Austria, 1488 Parma, 1490 Milán, 1492 España, 1495 Lituania, 1496 Portugal, Provenza en 1500, etc. etc. hasta Génova y Baviera, allá por 1554-1593).
Nuestro hombre, Herzl, viajó por todo el mundo y luchó con empeño y convencimiento por la causa del sionismo, que no es otra que el movimiento partidario de la creación de un estado judío y no otros añadidos que se le adjudican sin fundamento alguno. Murió en 1904 y sus restos descansan en Jerusalén -en Monte Herzl- desde 1949. Desaparecido Herzl, otros vinieron a aportar sus propias ideas, Joseph Omar Hefter, por ejemplo, creador de la idea de la 'Nai Judá', partidario de crear un estado judío en continente americano. Pero llegó el Nazismo, los señalamientos, la persecución y la muerte. La 'Solución Final' llegaron a denominar los nazis la decisión de matar a todos los judíos. Cuando el mundo lo supo, tras muchos mirar para otro lado, la verdad, aquella inmensa magnitud dramática y genocida, fue conocida como el 'Holocausto' o la 'Shoá'. Más de 6 millones de judíos perseguidos, apresados, vejados, sometidos y asesinados con la mayor crueldad. Estos hechos fueron definitivos para llevar a la realidad el anhelado deseo de Herzl y de tantos, antes y después de él.
En 1922 se había oficializado el Mandato Británico sobre Palestina, apelando a la 'declaración Balfour', ministro de Exteriores británico en 1917. En 1947 Naciones Unidas en su Resolución 181 había optado por dividir el territorio palestino en dos estados. Posteriormente, David Ben-Gurión proclamó la independencia de Israel el 14 de mayo de 1948, si bien ya existía una población judía que había vivido allí durante siglos Los problemas y los enfrentamientos tuvieron lugar desde el principio y a lo largo del tiempo la responsabilidad de las acciones injustas o indebidas cayeron de ambos lados. La primera guerra árabe-israelí fue declarada por los árabes el mismo día de la independencia, Gran Bretaña se retiró al día siguiente y las hostilidades duraron más de un año. La victoria fue para los judíos, después, en 1967, vino la Guerra de los Seis Días y más y más. El enfrentamiento sigue y por más conferencias de paz y hasta pactos firmados, el conflicto continúa.
La matanza de más de mil israelíes inocentes de manera infame -incluidos bebés- el pasado 7 de octubre y los más de 150 secuestrados, todo ello por la acción atroz del grupo terrorista Hamás, ha desatado el estado de guerra. Israel, que tiene derecho a defenderse, se propone acabar con los terroristas y salvaguardar a la población civil. Así se cuenta y es lo que hay.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.