Borrar

IA y pensamiento crítico

FRANCISCO J. CARRILLO. ACADÉMICO CORRESPONDIENTE DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS MORALES Y POLÍTICAS

Jueves, 3 de abril 2025, 02:00

En la Antigua Grecia convivieron las ciencias y las letras. Intentaban definir el universo indecible a partir de cálculos, observaciones y reflexiones de personas que ... gustaban del diálogo y de la controversia. La dialéctica era un arte y un instrumento que hacía avanzar al pensamiento incorporando las observaciones de las estrellas y el cálculo matemático y aritmético. Pitágoras y Aristóteles fueron complementarios en la fluidez de las ideas. Pocos eran los pensadores y muchos los no pensantes. El ágora, la plaza pública, incluso los banquetes de los menos, se convertían en cajas de resonancia y de difusión de los resultados instantáneos de la evolución del pensamiento y de las herramientas de la búsqueda del sentido de la vida. De ahí, y de los estudios de la Antigua China, la confluencia en la tormenta de ideas que irá cambiando las creencias y las sucesivas propuestas en un mundo que crece sin cesar en población. Los detentores del manejo del pensamiento, de las humanidades, de la ciencia y de la técnica quedaron reducidos a grupos minoritarios depositarios del poder del pensamiento y, en suma, al servicio de los poderes políticos y económicos que se van haciendo con el control de los descubrimientos sucesivos. Se llega, en síntesis, a las figuras del productor y del usuario en un proceso sin final anunciado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur IA y pensamiento crítico