La Humanidad tiende a vivir con tranquilidad el futuro que prevé, pero nunca lo que viene es exactamente lo esperado, a veces incluso no se parece en nada. La irrupción de asaltantes al Capitolio de Washington es una piedra de toque contra pronóstico, como tantas ... otras situaciones que se dan y se seguirán dando. Podríamos repasar capítulos de la historia más reciente que se han resuelto como no se pudo nunca adivinar. El futuro es una compleja magnitud con la que hemos de trabajar y estudiar, con una particularidad, ni siquiera existe. Casi toda acción de los habitantes del mundo se lleva a cabo precisamente para construir futuro; las precauciones, los esfuerzos y las medidas, tienen la misma causa, construir lo que habrá de ocurrir.
Publicidad
En lo tocante a la naturaleza, el ser humano intenta estudiarla, comprenderla, pronosticarla y hasta gobernarla, pero escasamente lo consigue. A pesar de todo, mientras sabemos, lo descubierto y lo normalmente aceptado, que son saberes provisionales, queda muchas veces tan dogmatizado como los medievales y renacentistas negaban la rotación de la Tierra alrededor del Sol y oponerse a ello podía tener consecuencias tan graves como la excomunión, la cárcel o la muerte.
No, no son tiempos raros, sólo son nuevos. Eso sí, hay características comunes en todo lo que ocurre, el populismo es una de ellas. Si tuviéramos que definir el populismo, aunque sólo sea en parte, podríamos decir que es la búsqueda de la democracia inmediata o alternativa con efectos también inmediatos, como si de una asamblea de algunos cientos de personas se tratara. Es exigir un determinado comportamiento a las instituciones, negando cualquier planteamiento contrario y derribando con métodos variados todo lo que se le oponga. En suma, un «sí se puede», a veces ciego, hasta la mentira más absoluta.
Nieva en Madrid, después de oír a tantos que en Madrid ya no nevaba como antes, ahora -estos días- nieva más. La soberbia del ser humano, a la luz de lo que sabe o cree saber, hace que la vida -lo que quiera que ocurra en la naturaleza y en lo social- sea como un cuento, con introito, epílogo y moraleja. Sin embargo, cuando los conflictos o acaeceres que no esperábamos nos asombran, acabamos por darnos cuenta de que nuestra sabiduría y los medios para dominar el mundo son muy escasos y limitados. El Descubrimiento de América o la llegada del hombre a la Luna son grandes gestas de la Humanidad que ya forman parte de nuestro currículum vital, pero ni la informática, la domótica, la ingeniería genética, el avance de la electrónica, las máquinas más sofisticadas, los robots, volar, la incipiente conquista del espacio exterior o la medicina sintomática o invasiva, son la estación término, sólo son el camino. Si miramos con perspectiva, acabamos de empezar y por ello y entretanto, la democracia representativa más empeñada en la mejora de la justicia y la igualdad, sin atajos ni mentiras, es la más óptima senda para avanzar en la convivencia y en la comprensión del mundo -ouróboros- que habitamos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.