![Gente, mucha gente](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/10/19/gente-kDOB-U2201550407555ZX-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Gente, mucha gente](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/10/19/gente-kDOB-U2201550407555ZX-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Multitudinario. Adjetivo. Propio o característico de las multitudes. Y una multitud es el nombre femenino singular que define un número grande de personas. Y eso ha habido estos días, multitudes en diversos aconteceres en Málaga. Porque una multitud verdaderamente increíble fue la que se concentró ... en la inauguración de la exposición antológica de Antonio Montiel, el pintor que se fue de Málaga «para poder triunfar en Málaga». Dudo que haya habido una exposición de arte de un autor vivo con tantísimo público, porque realmente no cabía 'un alfiler'. En medio de la vorágine, Montiel, feliz como pocas veces, intentaba contentar a unos y a otros, porque además si había mil personas en las salas de La Coracha, también eran mil fotógrafos, porque todo el mundo quería un recuerdo delante de cualquiera de las 102 obras que conforman una muestra que ya es un éxito casi irrepetible. Pero tanto trajín pasó factura al artista, que al día siguiente estaba en cama con mucha fiebre, pequeña crisis de salud que ya ha superado felizmente por cierto.
Total, que la palabra éxito se queda corta. Montiel es una persona que tiene una gran actividad social, que cultiva la amistad y también esa poderosa arma que se llama redes sociales, y entre eso, que era la primera vez que reunía una colección suya con obras desperdigadas en palacios, casas y despachos de no pocas ciudades y lugares de España, la expectación era grande, ahora bien, todo hay que decirlo, pocos esperaban aquella verdadera multitud. Hasta enero se puede disfrutar de una exposición, comisariada por Elías de Mateo, que le ha venido de perlas a unas salas de La Coracha que están necesidades de como se dice por estos lares 'un meneo'...
Y multitud de gente fue la que se dio cita en la puerta del Teatro del Soho Caixabank y que llenó las butacas del mismo, donde tampoco cabía 'un alfiler'. Gypsy, obra emblemática de Broadway, se estrenaba en España, y lo hacía en Andalucía, aquí, en Málaga, y estará en cartel más de tres meses, todo de la mano de Antonio Banderas, que es el director de la historia musical que nos cuenta la historia de una madre 'pejiguera' empeñada en conseguir el triunfo de sus hijas como artistas... Algo más de tres horas donde un elenco de primera categoría, encabezado por una sublime Marta Ribera («una estrella invisible», como la definió alguien hablando con Raúl Sender, presente en el estreno, porque el musical en España tiene estas cosas, que sus grandes voces son desconocidas muchas veces para el gran público). Pero si multitudinario era el público en la sala, cuando al final Banderas hizo subir a todos los que participan de una manera u otra sobre el escenario, allí se reunieron más de 100 personas, lo que deja claro, por si alguien lo dudaba, del esfuerzo que el actor malagueño está haciendo por su gran sueño y por tanto por su ciudad. Más de 100 personas sólo para Gypsy son más de 100 nóminas, para gente venida de fuera y 'de dentro', y eso crea riqueza, amén de lo que supone para un barrio que era casi el culo (con perdón) del mundo y ahora tiene una vida propia que incluso estudian urbanistas de otras ciudades españolas para exportar un modelo que es difícil, porque no todos tienen un Banderas en su vida para que capitanee una operación cultural que ha conseguido impulsar otros sectores en el Soho, nombre además que se ha consolidado para siempre.
Y están siendo multitudinarias las funciones de Moncho Borrajo por toda España. El actor, artista, aparejador (sin pareja, como dice en las redes sociales de él mismo), poeta, escritor, dramaturgo, pintor y no se sabe cuántas cosas más, se despide de los escenarios en su última gira con la obra 'Se acabó', cuyo título lo dice todo. «Con 75 años, con 52 años de profesión, estando bien como estoy, feliz, lo mejor es intentar gozar de lo que me quede de vida y no mantener el frenético ritmo del mundo de la farándula». El día 26 le toca a Málaga en esta gira final, y será en el teatro de la Escuela Superior de Arte Dramático ESAD, en calle Bèla Bartok, zona de Teatinos-Colonia Santa Inés. El lleno será apoteósico, sin duda, como se merece uno de los grandes y más polifacéticos artistas patrios.
Moncho Borrajo mantiene una estrecha vinculación con Málaga, y como prueba es que la editorial Jacaranda ha editado tres de sus libros (ha publicado casi 20 títulos entre novelas y poesías), y mantiene una relación extraordinaria con Raúl Sender (que como se sabe disfruta de su voluntaria y feliz jubilación en la Costa del Sol), con quien habla con mucha frecuencia. «Lo que siento es que no voy a poder acompañar a Moncho el día 26, porque por diversos motivos tengo que ir a Madrid unos días el 24... Una pena, porque todos mis amigos y compañeros de profesión me dicen que es un gran espectáculo», señala Sender, quien en La Pérgola, donde se celebró el estreno de Gypsy, fue uno de los asistentes más saludados, porque aunque decidió salir de los escenarios cuando cumplió 65 años justos, su fama no ha bajado ni un ápice.
Y multitudinaria será la despedida de Rafael Nadal del tenis profesional en el Martín Carpena de Málaga, a finales de noviembre, con motivo de las finales de la Copa Davis. Cómo será la expectación que ha levantado esta despedida en medio mundo que los organizadores están convencidos ante la avalancha de petición de entradas y los precios de la reventa (dicen que ya se piden 100.000 euros por un abono para todas las jornadas) que se podría llenar fácilmente el estadio de La Rosaleda si hubiera sido el recinto elegido... Pero el Carpena no estira. Ni La Coracha. Ni el Soho...
Terminemos con una doble felicitación a dos grandes médicos: al malagueño doctor Miguel Ángel Martínez González, investido doctor honoris causa por la Universidad de Almería, la tierra natal de su padre, y al cordobés/malagueño doctor Rafael López Arévalo, que este viernes también debutó en las sesiones de trabajo de la American Shoulder and Elbow Surgeons, la prestigiosa y exclusiva academia formada por los mejores traumatólogos especializados en hombro y codo del mundo, que se celebra en Texas. Pertenecer a esa academia está al alcance de muy pocos. Sean felices y no duden de disfrutar, que tenemos mucho...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.