La formación y el mercado laboral no se hablan
CARTA DEL DIRECTOR ·
Es difícil comprender que haya sectores con falta de mano de obra cualificada y, al mismo tiempo, altas tasas de desempleoCARTA DEL DIRECTOR ·
Es difícil comprender que haya sectores con falta de mano de obra cualificada y, al mismo tiempo, altas tasas de desempleoTalent Lab es un proyecto de Esic y SUR que conecta a alumnos universitarios con empresas que buscan talento que incorporar a sus compañías. Este año han sido seleccionados medio centenar de jóvenes, con mayoría de chicas, entre 400 aspirantes, que durante tres días recibirán ... formación especializada en la búsqueda de empleo y en habilidades sociales, liderazgo y trabajo en equipo. Todo ello junto a directivos y responsables de recursos humanos de empresas.
Publicidad
Tuve la oportunidad de convivir unas horas con ellos y la impresión fue muy diferente a lo que se suele escuchar en ocasiones: jóvenes preparados, con ideas claras, decididos, concienciados con la sostenibilidad del planeta y, sobre todo, con ganas de aprender, de mejorar y de trabajar. Sin miedo al cambio. Su actitud frente al mercado laboral, además, es muy diferente al de otras generaciones, con mucha más autoestima y con el convencimiento de su capacidad para aportar valor. Daba gusto escucharles hablar de sus aspiraciones y de sus retos.
Es cierto que era un grupo de estudiantes muy brillantes, pero la realidad es que su forma de ser trascendía a sus buenos expedientes. Y eso me hizo pensar en cómo está cambiando tanto la formación como el mercado laboral y cómo es cada vez más determinante el talento frente a la capacitación. Se trata, por tanto, de que el sistema educativo forme a personas y les ayude a desarrollar sus talentos, sean creativos, emocionales o científicos, y también capacidades para trabajar en diferentes entornos. Hoy las empresas buscan esos talentos, porque en las compañías más avanzadas las personas están en lo más alto de la pirámide. Antes, primaban los procesos, las máquinas y la costumbre frente a las personas y hoy, afortunadamente, es al revés. Quizá porque todo evoluciona muy rápido y lo importante es contar con equipos capaces de adaptarse a esos cambios.
La pregunta es si la formación está adaptada al nuevo mercado laboral. Y la respuesta es que se perciben brechas demasiado grandes y también preocupantes. Hay muchos sectores, como el de servicios (turismo, hostelería, etc) o el tecnológico, que están saliendo a la calle a buscar trabajadores cualificados porque se encuentran con enormes dificultades para satisfacer su demanda. Al mismo tiempo, todos somos conscientes de las altas cifras de desempleo, especialmente entre los jóvenes.
Publicidad
Quiere ello decir, por tanto, que hay una desconexión entre el sistema educativo y de formación y el mercado laboral, lo cual provoca grandes bolsas de frustración y de desempleo. Y quizá porque todavía existen demasiados espacios donde permanece instalado el modelo que olvida lo importante: formar a personas.
El gran reto de la Educación y de todas las administraciones públicas con competencias es transformar toda la cadena educativa, desde Primaria hasta la Universidad, con la aspiración de adaptarla no sólo al mercado laboral sino a los nuevos estilos de vida. Hoy es casi imposible que una persona esté toda su vida en una misma empresa y desarrollando un mismo trabajo; ayer era el objetivo prioritario. Hoy todo cambia; ayer el deseo para muchos era que nada cambiara. Hoy vivimos en un permanente estado de adaptación; ayer todo eran certidumbres.
Publicidad
Hoy las empresas que logran transformarse son aquellas que saben y valoran que lo importante es tener un buen equipo de personas con talento capaces de afrontar todo lo que venga, porque si hay algo claro en estos tiempos es que no hay nada claro y que lo que hoy es negocio mañana, en un abrir y cerrar de ojos, puede dejar de serlo.
Con el empleo en Málaga ocurre como con el agua: hay suficiente, pero se desperdicia tanto que hay problemas de abastecimiento. Si la formación en Málaga se adaptara a las necesidades reales de sectores como el turismo, la tecnología o la agroalimentación se podría generar nuevas bolsas de empleo y también de innovación y emprendimiento. Ha llegado el momento de que la Educación y el mercado laboral se sienten a hablar de verdad. No es tan difícil.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.