Secciones
Servicios
Destacamos
El innegable avance en la vacunación convive con el aumentado número de contagiados, en especial con las nuevas variantes del Covid19 y la consiguiente dificultad para tratar el contagio. Las autoridades sanitarias adoptan medidas de limitación para todos, plenamente justificadas, y sin embargo los fines ... de semana proliferan macrobotellones por doquier en todo el territorio nacional, pasando de las medidas de seguridad de forma descarada. Pero lo del lío de Baleares, con el macroconcierto, muestra que a la irresponsabilidad de los organizadores (y de algunos participantes) hay que unir la de las autoridades que no han evitado un acto organizado que ha provocado contagios galopantes entre los asistentes.
El gobierno balear ha respondido con el aislamiento obligatorio de más de 200 estudiantes en un hotel, medida que siendo evidente que afecta de forma directa a derechos fundamentales (art 17, libertad personal y 19, libertad de circulación, CE), ha generado una enorme polémica sobre su adecuación a derecho. Partimos de otra evidencia: con la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública en la mano (art 2 y 3), es posible adoptar medidas como el aislamiento de personas concretas en las habitaciones de un hotel. Pero decisiones de ese calado no se pueden adoptar sin control judicial (de forma preventiva mediante la autorización o a posteriori con la ratificación, art. 8.2 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa) y siempre respetando el principio de proporcionalidad (lo que exige demostrar que los estudiantes aislados representan un peligro para la salud pública). Sinceramente, dada la velocidad del virus para su expansión, no tengo claro si era posible ese deslinde entre unos y otros de esos jóvenes para evitar el encierro de los que no han tenido contacto estrecho con los positivos. Al final, el Juzgado Contencioso número 3 de Palma no ha ratificado el aislamiento de 181 de esos estudiantes que no dan positivo en los PCR o no tienen síntomas sin esa prueba. Tampoco está claro que fuera viable la autorización judicial previa (con el peligro de salidas masivas e incontroladas). Ahora sabemos que algunos de esos jóvenes 'liberados' han dado positivo y están repartidos por todas España. Las cosas a veces no son tan fáciles como aparentan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.