Estos dos cuadros de la Archicofradía de la Esperanza presidieron el 'hospital de campaña' de Carranque durante el Covid. SUR
HORIZONTES CERCANOS

La exposición de moda está en la ciudad de moda

La inauguración de Versace en el Centro Cultural de la Fundación Unicaja fue un hito social.-¿Será un punto de inflexión en el desencuentro de las grandes firmas de moda con Málaga?-José Mayorga, todo un referente en la educación malagueña del siglo XX, uno de los más elegantes de la cita.-Piden a la Junta que el tercer hospital se llame Virgen de la Esperanza.

Domingo, 9 de febrero 2025, 01:00

La 'ciudad de moda' alberga 'la exposición de moda'. No lo duden. La muestra retrospectiva de Versace en el Centro Cultural de la Fundación Unicaja, conocido por todos como Palacio del Obispo, es una pasada en el amplio sentido de la palabra. ... La inauguración el pasado viernes fue un acontecimiento de los que hace tiempo no se prodigan en nuestra ciudad, parecido a las galas inaugurales, incluida fiesta posterior, del Festival de Cine de Málaga, con el denominado 'todo Málaga' presente. Los elogios no se escatimaron por quienes veían la magnífica colección de trajes, diseños, afiches, abalorios, fotografías y libros del genio milanés de la moda, todo con un exquisito montaje, y que estará abierto al público hasta junio, (entrada destinada a fines sociales de 3 euros, con descuentos para estudiantes y jubilados). Sin duda una gran atracción, otra más, para Málaga, que vive un momento dulce. Cuentan que serán numerosas las excursiones que desde Italia y puntos de España vendrán expresamente para disfrutar de esta exposición, por lo que entre una cosa y otra no era de extrañar la felicidad que albergaba en José Manuel Domínguez y Sergio Corral. La exposición, como se dijo en los discursos previos al 'corte de la cinta inaugural', esta muestra puede ser un antes y un después en la extraña disociación que ha existido entre las firmas de gran lujo del mundo y Málaga, que han ido de forma paralela, a lo que la muestra de Versace puede ser un punto de convergencia, de inflexión. No nos referimos a que en esta ciudad no se puedan adquirir productos de grandes firmas, que para eso está El Corte Inglés, pero no es menos cierto que no hay tiendas propiamente dichas de las grandes marcas, y estos Horizontes advierten de una cosa: el primero que lo haga más que poner una 'pica en Flandes' va a 'ponerse las botas'. Y si no, al tiempo. Sea como sea, la visita a esta exposición de Fundación Unicaja es absolutamente imprescindible. El gusto de la muestra es extraordinario. Fue un acontecimiento el vivido en el palacio malacitano, que curiosamente tiene la capacidad de las grandes obras arquitectónicas que se convierten en la sede ideal para cualquier exposición que se monte en sus salas, siempre y cuando, como es el caso, se haga con criterio y sentido estético. La formación de los maniquíes y los diseños al lado de fotografías de los personajes que los lucieron la ropa es una chulada. Que Málaga sea la única capital de España que va a exponer la Retrospectiva de Versace dice mucho del papel y del juego que está dando la ciudad.

Publicidad

Personalidades destacadas de la sociedad, históricos personajes de la Málaga de ayer y de hoy se dieron la mano para estar en un acto al que asistieron más de 300 personas. Y con mucho estilo también, como la magnífica chaqueta, con tela comprada en Milán por cierto, del conocido docente malagueño José Mayorga, propietario que fue durante más de medio siglo de la histórica Academia Universitaria Mayorga, que en calle Alhóndiga primero y en calle Panaderos después, formó a miles de malagueños que hoy ocupan importantes cargos en las profesiones más punteras. Hecho un 'dandy', como siempre, cuidando el más mínimo detalle de su vestimenta, Pepe Mayorga estaba acompañada por su esposa, María del Carmen González, a quien todo el mundo conoce como 'Montse', comentando que llevan 57 años casados, que van juntos a todos los sitios que los invitan... Desde luego, su presencia, sin duda, da lustre a los actos a los que asisten. Algún día, la Málaga docente deberá hacer un gran homenaje a quien fue un referente en la enseñanza de una buena parte del siglo XX. El matrimonio Mayorga mantuvo una más que interesante charla con otro histórico emprendedor como es José Manuel Sánchez, propietario de la conocida marca de eventos y catering Doña Francisquita, mientras que muy cerca de ellos Jorge González (director del AC Málaga Palacio y del Querencia) mostraba la muestra a una entusiasmada Mila, una de las dos hijas de la fundadora de Lina Sevilla 1960, firma considerada como una de las más importantes diseñadoras andaluzas, y referencia internacional de la moda flamenca sin duda alguna. Desde Salvador Moreno Peralta, a Eugenio Carmona Mato, Victoria Llamas, Evaristo Guerra, Salomón Castiel, la cúpula directiva de la Fundación y de Unicaja Banco, numerosos miembros de la corporación, Luis Verdes... Fue una cita acorde con lo que seguro va a ser un verdadero éxito en cuanto a número de visitantes... porque es la exposición de moda en la ciudad de moda. Y eso es lo que hay. Las hipérboles retóricas en positivo no son exageradas. En cuanto vean la muestra lo comprenderán.

Conforme se acercan las fechas de mayo, aumenta la expectación en torno a la visita de la Virgen de la Esperanza a Roma para participar en el Jubileo de las Cofradías, idea que tiene una 'madre', sin duda alguna, y un 'padre', en la misma persona, Paloma Saborido. Pendientes de muchas novedades que desvelaremos, mientras hay que señalar que por parte de diversos colectivos y de la propia archicofradía se ha solicitado que el nombre de la 'Señora de Málaga', la venerada Virgen perchelera de la Esperanza, le sea impuesto al tercer hospital. Antecedentes de nombres cofrades en centros hospitalarios de importancia hay muchos, como el Virgen Macarena o el Virgen del Rocío, en Sevilla, sin ir más lejos. La idea es magnífica, sobre todo porque ello ayudará y no poco a entender cada vez más que el referido hospital, que va a ser uno de los más grandes de Europa, comience a dejar de ser una entelequia; es que ni dudarlo: no es lo mismo hablar del 'tercer hospital' en abstracto, que hacerlo de un hospital con nombre y apellidos. La Virgen de la Esperanza tiene un doble sentido: primero por su término en sí, la palabra esperanza (en recuperar la salud), será algo que albergue en el ánimo en todas y cada una de las personas que requieran la atención hospitalaria, y segundo porque fue la fotografía de la Virgen de la Esperanza y la del Nazareno del Paso las que presidían el 'hospital de emergencia' abierto en Carranque a causa de la terrible pandemia Covid que nos asoló, ahora hace 5 años, y que, sin embargpo, pese a lo mal que se pasó (y cada uno puede pensar según sus creencias) no tuvo que ser utilizado... Lo cierto es que Hospital Virgen de la Esperanza de Málaga, o, si se prefiere por acortar nombres, Hospital de la Esperanza, queda ni que pintado.

Terminamos felicitando a Antonio Montiel, reconocido artistaque esta semana recogió el título de Hijo Predilecto de la Provincia otorgado por la Diputación. Fue otro acto cargado de emoción y muchísima gente, la misma que disfruta de lo que tenemos, que no es poco... Por eso hay que aprovechar hasta el último suspiro. Ni lo duden.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad