Secciones
Servicios
Destacamos
Hace unos días los españoles hemos conocido que el rey emérito ha decidido trasladarse fuera de España. ¿Hay impedimento jurídico para que D. Juan Carlos de Borbón salga de España? Ninguno, ya que no recae sobre su persona investigación judicial alguna (por cierto, lo mismo que dijo Puigdemont hace 3 años). ¿Es de recibo, en términos institucionales, que quien ha ejercido la jefatura del Estado casi 40 años, salga de España antes de culminar las investigaciones en Suiza y en España que le pueden afectar? Pues creo que no. El rey emérito no puede olvidar su posición y que ya no tiene inviolabilidad, por lo que debe responder ante los tribunales (en este caso ante el TS) cuando así le sea exigido.
¿Puede ser juzgado y condenado el rey emérito? Para responder a esta pregunta hay que tener presente que la CE establece lo siguiente: «La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados» (art. 56.3). Este precepto se puede interpretar de forma extensiva y concluir que en la CE la inviolabilidad del Rey abarca todos sus actos (incluso los privados), con la consiguiente exoneración de responsabilidad del monarca en todas las vertientes (penal, civil, laboral o administrativa). Hay opiniones que restringen esa inviolabilidad a los actos públicos en ejercicio de su cargo, sobre la base de la referencia al refrendo (en la línea de otros modelos, como el que refleja la constitución italiana, que limita de forma expresa la irresponsabilidad del Presidente de la República a los actos realizados en el ejercicio de sus funciones). Una vez que el rey deja de serlo en vida (porque abdica o se inhabilita para el cargo, arts. 57.5 y 59.2 de la CE), es evidente que no tiene inviolabilidad respecto a sus actos posteriores a la abdicación, existiendo argumentos fundados (que comparto) para entender que pueda ser juzgado por actos privados realizados durante su etapa como Rey de España, ya que cuando deja de ser símbolo de la unidad y permanencia del Estado, el supuesto fundamento de la inviolabilidad desaparece y debe recibir el mismo trato en materia judicial que cualquier español, con las mismas garantías y con las mismas obligaciones. Con muy serios indicios de delitos derivados de la investigación en Suiza y de la abierta en la Audiencia Nacional ('caso Villarejo'), ¿es razonable que a estas alturas no exista ya una investigación judicial sobre el rey emérito por el TS y se siga a la espera de que la fiscalía investigue y decida presentar o no una querella? El tiempo dirá, pero confío en que no sea la antesala de una impunidad inmoral e ilegal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.