Borrar

¿Eficiencia o derribo del Estado?

JOSÉ M. DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ. CATEDRÁTICO DE HACIENDA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Domingo, 6 de abril 2025, 02:00

Es la palabra clave: 'Efficiency'. ¿'Ef-fi-cien-cy'?... «A fish in the sea». No, no iba muy desencaminado Winnie the Pooh cuando interpretaba la ... dicción de esa palabra como «un pez en el mar». La eficiencia es un concepto ciertamente difícil de precisar, pero lo es mucho más materializarlo en la práctica. Se dice que una organización, pública o privada, es eficiente cuando cumple las dos siguientes condiciones: i) si, a partir de una determinada cantidad de factores o recursos, se logra maximizar la producción; ii) si se consigue obtener una determinada cantidad de producción utilizando los menores recursos posibles. Se trata de una noción muy relevante para cualquier empresa, de la que, en buena medida, dependerá su posición competitiva en el mercado, ya que condiciona la cuantía de los precios que se pueden aplicar. En el caso de las administraciones públicas, al no estar sometidas al veredicto del mercado, aparentemente, podría tener menos importancia, pero no es así, ya que gestionan presupuestos financiados por impuestos aportados por los ciudadanos, y porque el nivel de eficiencia o de ineficiencia determina el montante del gasto público necesario para prestar los servicios correspondientes. La propia Constitución española, en su artículo 31.2, recoge expresamente que la programación y la ejecución del gasto público «responderán a los criterios de eficiencia y economía».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Eficiencia o derribo del Estado?