Secciones
Servicios
Destacamos
Tras destaparse el caso Koldo-Ábalos, pendiente el acuerdo de legislatura de la humeante ley de amnistía, una vez idos los restos de Podemos, con el insistente ruido sobre Armengol y el ministro Torres, el temor del constructo gubernamental es un hecho. Salir en tromba ... titulando que «la Comisión de Venecia avala la ley de amnistía», siendo falso, muestra no ya nervios, sino auténtico miedo.
En 1995 se estrenó la película 'Desperado', escrita y dirigida por el norteamericano Robert Rodríguez y protagonizada por Antonio Banderas y Salma Hayeck. Es interesante el título, pues 'desperado' es una palabra cuyo uso recuerda a un conocido modelo de automóvil llamado 'Monterey' -con falta de ortografía incluida, lo correcto es Monterrey-, ejemplo de un erróneo acercamiento USA a México y a la lengua de Cervantes. Pero desperado sí tiene significado y sí es una palabra real del idioma español: «Dicho del delincuente que está dispuesto a todo». (También es una marca de cerveza alsaciana, aromatizada con extractos de tequila...).
Nadie sabe qué va a pasar, pero el actual estado de cosas en torno a la viabilidad de este gobierno produce reacciones encontradas de cierto escándalo y algunas desesperaciones políticas muy significadas. Un exministro y exsecretario de organización en el Grupo Mixto es algo tan exótico como 'un americano en París' y bastante más peligroso, algo está fuera de control, ¡que se lo digan a Bolaños! De hecho, el equipo de argumentarios de Moncloa-Ferraz trabaja a destajo sacando punta a lo que sea y como sea. La acostumbrada brillantez del referido grupo creador de contenidos ha roto su habitual presunción de credibilidad exigiendo a María Jesús Montero salir a pedir explicaciones a Tellado por una presunta reunión y relación, ambas imposibles en el campo de lo razonable y en lo material. En propaganda suele ser buena idea esparcir la porquería para socializar culpas y responsabilidades, pero para poder encajar esta 'distribución' en las mentes receptoras se necesita una apariencia de verdad, no basta con la mala voluntad. En este caso, crear figuras de amistades, relaciones y citas, que no pudieron ser tiene un grave inconveniente, nadie lo puede creer. Así puestos, todo indica que Bolaños -desesperado o desperado- ha tomado un borrador, ha manipulado su letra y ha corrido a toda prisa a contarnos a todos que la UE ve con buenos ojos la ley de amnistía. Una mercancía averiada que algunos medios aún recogen y otros, los más, se han apresurado a corregir.
A nadie se le escapa que la lucha política es una constante en democracia, pero cuando hay actuaciones irregulares y sospechosas se agudiza el foco, ya que se eleva sobremanera el riesgo de perder la continuidad. Esta legislatura, a la que algunos se han referido insistentemente como imposible o difícilmente viable, está en cualquier caso cogida con alfileres y dar al traste con ella es relativamente factible. Avanzar hacia la concordia y la convivencia aliándose con Junts y Bildu es un tótem con cada día menos fans. Hoy intenta mandar en España una mayoría parlamentaria pírrica cuyos integrantes difieren en formas, objetivos y fines, si además se cuelan algunos carteristas, saltará por los aires. Por si acaso, esperen y vean.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.