José Ibarrola
La Tribuna

Tan débiles como lo divididos que estemos

Son todavía muchos los empresarios y profesionales hoteleros que desconocen los enormes beneficios que les reportaría el pertenecer a un colectivo unido

Javier Hernández

Vicepresidente de Aehcos

Jueves, 13 de febrero 2025, 01:00

El ser humano es un ser social, que necesita y busca al resto de la comunidad para sobrevivir o para alcanzar unas mejores condiciones de vida. Necesitamos a los demás para reducir nuestras debilidades y prepararnos para posibles amenazas. Somos así desde nuestros orígenes y ... ya en la prehistoria, veíamos cómo los cazadores y recolectores a menudo vivían en grupos de pocas docenas de personas que se asociaban en familias con el objetivo principal de sobrevivir.

Publicidad

Posteriormente en la antigüedad clásica, en Grecia y Roma surgieron las primeras formas de asociación en las antiguas civilizaciones mediterráneas, que, mientras en Grecia existían organizaciones religiosas como los 'Thiasoi', en Roma eran los 'Collegia' que agrupaban a personas con intereses comunes para el comercio, la artesanía, o las formaciones castrenses como piedra angular del derecho de asociación romano. En la actualidad, encontramos muchas definiciones de asociacionismo, algunas hacen hincapié en los beneficios económicos que reporta para los asociados, otras en la dignificación del sector profesional al que representan o también en la defensa de los derechos de los trabajadores que lo conforman. Sea como fuere, en lo que todas coinciden, es en su finalidad de consecución de un bien común, en su organización democrática y en su independencia con respecto al poder político de turno.

Cualquier sociólogo al que se le pregunte corroborará que cuanto más democrática, plural y avanzada es una sociedad, mayor será el número de asociaciones y organizaciones voluntarias que la conforman, y mayor será también la implicación de sus ciudadanos o empresarios en las mismas.

Ante todo esto, cabría pensar que el asociacionismo es un valor en alza en nuestros tiempos, y que la mayoría de nosotros formamos parte de distintas organizaciones o colectivos que centran su actuación en la defensa de nuestros intereses personales, profesionales, económicos, laborales etc... pero lo cierto es que no es así, nos creemos que el individualismo es el éxito cuando la realidad es que esta práctica está abocada al fracaso. Parece que no acabamos de ser conscientes de que las personas, tanto físicas como jurídicas, somos más fuertes, y resilientes si avanzamos unidas, mientras que seremos tan débiles como lo divididos que estemos. Esta máxima se cumple en cualquier ámbito, y el sector hotelero no es una excepción. Son todavía muchos los empresarios y profesionales de este ámbito que desconocen los enormes beneficios que les reportaría el pertenecer a un colectivo unido y que va mucho más allá de ofrecer asesoramiento o nuevos canales comerciales a sus asociados, aportando beneficios como networking, acceso a recursos y conocimientos, fortalecimiento de la credibilidad, roles de liderazgo, defensa y representación, beneficios económicos y exclusivos, compartir experiencias, desafíos, logros, promoción y visibilidad, actualización constante e impulso a proyectos colaborativos.

Publicidad

Las asociaciones velan por los intereses de las industrias en general, protegiéndolas de cara al futuro a medio y largo plazo. Su naturaleza independiente y apolítica las convierte en un instrumento eficaz y útil ante decisiones arbitrarias, ideológicas e interesadas que ponen en peligro, o directamente perjudican los legítimos intereses sociales y económicos de una sociedad, y hasta de un país, demostrando a veces un profundo desconocimiento de las necesidades y funcionamiento de cualquier industria como es, en este caso, el Turismo, tan importante para la economía de nuestro país, de nuestra comunidad autónoma y, por supuesto, de Málaga.

Formar parte de una asociación supone también la garantía de contar con asesoramiento legal actualizado en todos aquellos ámbitos que afectan a nuestra actividad, desde seguridad laboral, igualdad y conciliación familiar, sostenibilidad y respeto al medio ambiente, fiscalidad y nuevas obligaciones impositivas etc... con la tranquilidad de que cualquier cambio legislativo o normativo que tenga repercusión en nuestro día a día será comunicado a los asociados, que además contarán con herramientas para poder adaptarse a esa nueva realidad jurídica.

Publicidad

Por otra parte, participar en una asociación brinda acceso directo a ferias y convenciones de la industria, que además de ser lugares de reunión y encuentro de los profesionales del sector, proporcionan información útil sobre las últimas novedades en tecnología e innovación y mejores prácticas que nos pueden resultar muy provechosas para aplicar en nuestras empresas. Por supuesto, suponen un magnífico canal de venta y espacio donde establecer contactos y generar nuevas oportunidades de negocio.

El asociacionismo en cualquier sector también permite a los asociados disponer en todo momento de recursos formativos y educativos de alta calidad, adaptados a la especialización y a los diferentes perfiles profesionales que lo conforman, ayudando a empresas y empresarios a desarrollar mejores prácticas ante retos futuros mejorando los estándares de calidad.

Publicidad

Sin lugar a duda, el asociacionismo puede generar importantes ahorros en costes y acceso a la inversión, permitiendo a los asociados el disfrute de descuentos exclusivos en determinadas prestaciones o servicios, y suscribirse a oportunidades de incentivos. Por último, y no menos importante, el asociacionismo favorece la eficiencia y la eficacia de las empresas, no sólo con la comunicación de novedades y oportunidades de cara a la prestación de cualquier servicio provocando la especialización, sino que el asesoramiento permite actualizarse e innovar para ser más competitivos. Formar parte de una marca conjunta, con reconocimiento y valor, sin lugar a duda, amplía el alcance de cualquier acción individual, aumenta la visibilidad, y alienta el desafío de las empresas incrementando su reputación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad