Secciones
Servicios
Destacamos
Los tiempos de presupuestos suelen ser controvertidos, pues significan el reset de la deriva pública de obras, proyectos, ayudas, retribuciones sociales y ordinarias, actuaciones medioambientales, tributos, cuentas generales y esperanzas e ilusión para dar continuidad a lo que va bien y enderezar lo que no. ... En suma, camino y futuro; o no. Estos días conocimos los números aprobados en Madrid y los devueltos en Andalucía, es un gran contraste, aunque no es el único. Sánchez ha logrado sacar adelante en el Congreso unas cuentas nacionales con el apoyo propio más el de Unidas Podemos, los independentistas de Esquerra Republicana de Cataluña, los batasunos de Bildu, los señores derechones del PNV, algunos burgosecesionistas de PdeCat, Más País y Compromís, Nueva Canarias, Regionalistas de Cantabria-Revilla y Teruel Existe. En tanto, las magnitudes económicas del ingreso y el gasto de Juanma Moreno sólo han recogido el insuficiente respaldo aritmético de los coaligados, populares y ciudadanos. En frente, los escaños del PSOE del flamante Espadas, los divididos podemitas de Adelante Andalucía y UP y los 11 votos de Vox, imprescindibles para poder tumbar el proyecto.
Sánchez hoy respira tranquilo y ufano pues, a falta de inconvenientes inesperados y graves, ha asegurado la continuidad de la legislatura. Es un voto estable que procede de una amalgama extremadamente inestable, discrepante y mucho más que variopinta, la mayoría franskenstein, que le dijo Rubalcaba. Moreno, sin embargo obtuvo los votos de los coaligados, pero no el del partido verde nuevo de la derecha, no se sabe si clásica o antigua (aunque hay dudas razonables de que sean de extrema derecha, nadie les apea de la etiqueta). Unos han logrado otra vez la unidad, antes negada en mítines, debates y palabra dada, los que se dicen constitucionalistas con los que niegan la legitimidad del estado y de la existencia de la nación y aspiran a la independencia. Otros han sido el primer gobierno andaluz de centroderecha en cuarenta años, su mayoría se completaba por el lateral derecho con un Vox negacionista de las autonomías que ha resultado esquivo y al que la exultante moderación del presidente de la Junta parece que siempre le ha disgustado. En Andalucía, con este capítulo ya escrito, el Gobierno del cambio lo va a tener muy difícil. Moreno ha confirmado su voluntad decidida de continuar hasta el final de la legislatura, salvo que la ya mayoritaria oposición lleve a cabo una acción de efectivo bloqueo. Hasta aquí la mayoría parlamentaria era de 58 diputados frente a 51, ahora ya serán sólo 47 sustentando al Gobierno y hasta 62 a la contra. Habrá que apuntalar el cambio lo que se pueda y hasta que se pueda, después tendrán que obtenerlo de nuevo en las urnas. Romper la dinámica política andaluza sin una justificación explicable puede ser costoso para sus autores principales. Para los sociólogos que se empeñan en desvelar el futuro, en un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), Espadas es un desconocido y Olona no vive aquí. Dijo un poeta ignoto que hay empujones que, aún sus malas maneras, son como cálidos abrazos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.