Borrar

¿Redimensionamos el Auditorio?

La Tribuna ·

Cuanto más tiempo va pasando menos entiendo lo que pasa (lo que se ve y lo que no se ve). ¿Nos toman por tontos?, ¿o es que realmente lo somos? Cada vez es más difícil ser crédulo

FRANCISCO RUIZ GARCíA

Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Martes, 9 de octubre 2018, 01:11

A lo largo de mi vida profesional he ido descubriendo, poco a poco, cómo determinados instrumentos formales han sido utilizados para disimular una 'toma de indecisión' o una voluntad política negativa respecto a la implantación de una infraestructura o de un equipamiento. Así, no es raro encontrar que la iniciativa que se plantee tropiece, antes o después, con la barrera de: un Plan Estratégico, un Plan Director, un Plan de Ordenación Territorial, un Plan Especial, un Plan de Sectorización, un informe medioambiental, etc.

Tampoco es de extrañar que se creen nuevas figuras de entorpecimiento: Informe del Ministerio de Trasfusión Energética (sostenible y trasversal), un Plan Enfiteútico, un Plan de Sostenibilidad longitudinal, un Plan Bicóncavo-Convexo, un Plan de Igualdad de Género, Número y Caso, un Plan Emulgente , etc. También es habitual trasladar el trabajo a otros, mediante la figura del Comité de Expertos (y expertas, por supuesto), o del grupo de Prospectiva, cuyos informes se enseñan, se ensalzan, se felicitan y se guardan.

Todos estos instrumentos esconden (no muy bien, porque a veces se les ve el plumero) la voluntad de no tener voluntad.

Pero lo que nunca había oído es que se pueda redimensionar el proyecto del Auditorio. He aquí cómo una nueva figura de entorpecimiento viene a añadirse a las anteriormente citadas.

Por otro lado, si el redimensionamiento es la consecuencia de la idea matriz de empezar de 0 (curioso) es muy probable que se pueda conseguir una mayor eficacia en la consecución del objetivo paralizante si se empieza de -1, o de -2, por ejemplo. (Habrá que hacérselo mirar).

Cuando se me ha pasado el efecto de la incredulidad y del asombro me he puesto a pensar cómo se puede redimensionar el proyecto (que ya está aprobado técnicamente) del Auditorio de Málaga. Realmente es tarea harto difícil. Pero voy a ver si exponiendo unas ideillas que tengo puedo ayudar a los redimensionadores.

Así, tenemos :

A) En primer lugar es muy recomendable estudiar bien el proyecto a redimensionar, para minimizar el número de tonterías que se digan.

B) ¿Qué es redimensionar? Etimológicamente es cambiar las dimensiones. (Por ahora vamos bien). Pero, en este caso, donde lo que se trata es de ahorrar, el cambio deberá ser lógicamente a menor. Así pues, aquí y ahora, redimensionar es minorar.

C) ¿Qué cosas se pueden minorar? Todas. Por eso, todas las unidades deberán ser reducidas a un 75%  de su valor inicial. Esto puede ser bastante eficaz. Vamos bien.

D) En vez de 1743 butacas para ópera, habrá 1307.

E) En vez de 1905 butacas como auditorio completo, habrá 1428.

F) Las butacas, en vez de 80 cms. de ancho, tendrán 60. (O mejor todavía: se suprimen las butacas y que la música se escuche de pie).

G) El escenario será para 80 instrumentos, en vez de 120. Los instrumentos serán lo más chiquititos posible: se suprimen los contrabajos, los timbales y el arpa.

H) Los coros no tendrán más de 90 personas (que deberán ser bajitas), en vez de 120.

I) Se suprimen las salas de ensayo de Orquesta, Coro y Ballet. Que se pongan de acuerdo y ensayen en el escenario principal, aunque sea simultáneamente.

J) Se suprime la sede de la OFM. Que siga como hasta ahora.

K) En cuanto a los muelles de carga y descarga no se necesita que estén en el sótano del edificio. Podrán utilizarse las calles de alrededor; o, incluso, el propio patio de butacas.

L) Se suprime la sala didáctica para 140 personas. El que quiera aprender música, que vaya al Conservatorio.

M) Los materiales para el revestimiento no tienen por qué ser de primera calidad. Pueden ser de segunda o de tercera. O no ser. ¿Para qué?

N) La estructura de las techumbres no tiene por qué ser fija. Puede ser una carpa de quita y pon.

O) ¿Para qué un sótano de 19 m. de profundidad? ¿Para qué un edificio de 33 m. de altura? ¡Qué imprudente exceso!

P) Hay otras muchas unidades que se pueden redimensionar, pero no quiero que se quede en el tintero una muy importante. Se trata del Presupuesto Base de Licitación, antes de IVA, que, en vez de 95.750.171 €, pasaría a ser de 71.812.628,25 €. Me juego algo a que es posible.

En fin, que esto es lo que hay. Yo lo que quiero es ayudar a redimensionar. Una vez redimensioné un proyecto de carretera y me salió un camino de cabras. Ahora creo que ya lo puedo hacer mejor.

Pero esta situación me preocupa porque ya veréis lo que va a pasar si no espabilamos: De 0 empezando, y redimensionando, redimensionando, sin Auditorio terminando. Pero, al menos, podríamos disponer de un magnífico Teatro Chino.

Lo que necesitamos no es UN auditorio, sino EL AUDITORIO tal cual, como y donde está proyectado y aprobado técnicamente por el Ministerio de Cultura. Así de claro.

Porque, caray, cuanto más tiempo va pasando menos entiendo lo que pasa (lo que se ve y lo que no se ve). ¿Nos toman por tontos? ¿o es que realmente lo somos? Cada vez es más difícil ser crédulo.

¡Ya está bien! Si los que lo tienen que hacer no quieren, que lo digan de una vez; pero que no nos hagan perder el tiempo y gastar nuestra ilusión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Redimensionamos el Auditorio?