Borrar

Las ciudades: ¿auge o declive?

Luces y sombras se proyectan sobre la imagen de las ciudades, entre las que hay una competencia desatada por la localización de empresas e instituciones

JOSÉ M. DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ. CATEDRÁTICO DE HACIENDA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Lunes, 3 de febrero 2025, 01:00

Según algunos analistas, la terrible experiencia de la pandemia del coronavirus trajo consigo algunas consecuencias positivas para la humanidad. Entre estas podría estar el posible ... freno del incesante proceso de urbanización observado en todo el mundo. Las oportunidades ofrecidas por las nuevas tecnologías, con prometedoras fórmulas de teletrabajo, videoconferencias, e intervenciones a distancia, entre otras, exitosamente ensayadas durante el confinamiento, representaban, aparentemente, un punto de inflexión en la desenfrenada carrera urbana. Con sus problemas de congestión, contaminación, hacinamiento, tráfico, escasez y carestía de la vivienda, saturación de servicios, flujos turísticos masivos, aceleración y estrés, las ciudades no gozan de demasiado prestigio en el imaginario colectivo, ni en la valoración de las experiencias personales de quienes sufren todos o algunos de tales inconvenientes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las ciudades: ¿auge o declive?