El 'chollo' de las pensiones
A CADA UNO LO SUYO ·
Secciones
Servicios
Destacamos
A CADA UNO LO SUYO ·
Son muy malos tiempos para la economía, el PIB se ha desplomado, el paro aumenta de manera descarnada y ojalá en otoño no nos veamos sometidos a otro confinamiento general, ya que implicaría datos terribles desde el punto de vista sanitario junto a un callejón oscuro y muy largo para la salida de la crisis. Si esta situación inquieta a los que estamos en activo, tampoco estarán tranquilos los actuales pensionistas, ya que sus rentas (en general modestas) deben afrontar en muchos casos no solo sus gastos propios, sino también la ayuda a familiares en paro. Por tanto, la forma de financiación de la Seguridad Social (SS) se convierte en un problemón de cuidado que exige rigor técnico y sobre todo decisión y espíritu solidario. Las pensiones, que hay que atender mes a mes, tienen que convivir con un preocupante descenso de los ingresos por cotizaciones, lo que descuadra el necesario marco financiero de la SS. ¿Qué hacer? Una opción sería la reducción de las prestaciones, pero hay que descartarla ya que es injusta en lo social y políticamente inviable. El incremento de las cotizaciones tiene muy poco margen más allá de mejorar la recaudación y luchar de forma decidida contra el fraude. Queda como válvula de escape el aumento de la participación presupuestaria en la financiación de la SS, pero tampoco se puede olvidar que los ingresos tributarios (de los que se nutre en esencia el presupuesto), dependen de la actividad económica, y estamos como estamos.
Pero hay algo que está en nuestras manos: evitar los falsos debates. La Constitución impone a los poderes públicos mantener un sistema público de SS para garantizar prestaciones suficientes ante los estados de necesidad (art. 41 CE). Recientemente, y a raíz de un estudio del Banco de España, hemos leído titulares en los medios del estilo: «El Banco de España estima que los pensionistas cobran un 74% más de lo que aportaron» o «el sistema proveería de 1,74 euros de pensión por cada euro de cotización aportado». En síntesis, que ser pensionista en España es un chollo. Creo que el error de ese informe es aplicar la fórmula de capitalización (la propia de los seguros privados) al sistema de SS. En España se aplica, por imperativo legal (art. 110.1 LGSS), la fórmula de reparto por la que cada generación financia las prestaciones a la generación anterior, de tal forma que los que trabajamos ahora pagamos las pensiones a nuestros mayores, pero también implica solidaridad entre los que trabajan con los parados o los sanos con los enfermos. ¿Esto es un chollo? No, es justicia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.