![Chipperfield mejora e impulsa la Torre del Puerto](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/08/198748577-kD2--1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Chipperfield mejora e impulsa la Torre del Puerto](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/08/198748577-kD2--1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El arquitecto David Chipperfield le ha dado un nuevo toque al proyecto de la Torre del Puerto. Sin duda, lo ha mejorado al incluir también todo el dique de levante del recinto portuario de Málaga. La actuación es más ambiciosa porque integra la zona con ... el Muelle Uno, con lo que se conseguiría una prolongación de la propia ciudad hasta la zona donde se ubicará el hotel de cinco estrellas proyectado. Es cierto que se esperaba que el Premio Pritzker, el Nobel de la Arquitectura, presentara ya el diseño de la torre, que tanta polémica arrastra desde hace varios años en la ciudad. Chipperfield dio sólo un esbozo, por lo que no se pudo contemplar cómo quedaría finalmente. Sin embargo, ya se sabe que medirá 144 metros, más esbelta que la que ideó José Seguí, y que su forma no será redondeada, sino rectangular. También ha doblado la capacidad del centro de convenciones, que podría albergar a más de dos mil personas. El arquitecto se ha presentado en Málaga sin ningún tipo de complejos, diciendo que viene a cambiar el skyline de la ciudad. Y es aquí donde hay que pararse y donde hay que mojarse. Una parte de los ciudadanos no quiere que se toque nada en esa zona, mientras que otra sí considera que se debe actuar en la misma para crear un nuevo icono de la capital. Estas posturas no son nuevas, pues aquí hay una gran tradición en debatir cualquier cambio. Y eso es positivo, pues todo el mundo tiene el derecho a decir lo que le venga en gana. Pero es imposible contentar a todos. Hay que recordar que el hoy alabado Muelle Uno tuvo muchas trabas porque muchos ciudadanos no querían derribar el silo del que hoy casi nadie se acuerda. Ocurrió lo mismo con el hotel de Moneo, que echó abajo el edificio de La Mundial, que hasta la polémica conocía muy poca gente en Málaga o, por decirlo de otra manera, nadie le daba el valor que le suponían sus defensores. Sin duda, el hotel de Moneo ha mejorado la zona, otrora muy deprimida. Málaga tiene un Moneo y eso es importante. Como también lo es que tenga un Chipperfield. La capital debe mirar al futuro y no ensimismarse. El proyecto del puerto es bueno por varias razones. Para empezar porque la ciudad tiene un déficit de habitaciones de hotel de categoría superior. La torre tendrá entre 350 y 390 habitaciones, lo cual no está nada mal para paliar esa carencia. También es importante su centro de convenciones, porque Málaga tampoco tiene un recinto de esas características para celebrar reuniones de dos mil personas. Ni siquiera se puede hacer en el Palacio de Ferias. Y además arquitectónicamente es bueno que Málaga tenga un rascacielos de referencia. No hay por qué pararse y no apostar por este tipo de construcciones que ayudan a mejorar la imagen de las zonas donde se levantan. Martiricos, por ejemplo, hoy es un barrio infinitamente mejor con las dos torres que se construyeron. Ocurre lo mismo en la zona del paseo marítimo de poniente, donde las torres de lujo le dan otro aire a la zona oeste. A esto hay que unir la imagen de la ciudad como lugar seguro para invertir. Málaga saldría muy mal parada si unos inversores que llevan nada menos que ocho años detrás de este proyecto, gastándose una millonada, vieran que finalmente se tumba por un capricho político, que puede ocurrir si el Consejo de Ministros al final no da su visto bueno por las presiones de partidos políticos como el PSOE, cuyo portavoz, Dani Pérez, está radicalmente en contra pese a que en la presentación del mismo estaba sentado en las primeras filas aplaudiendo su puesta en marcha. Claro, el presidente del Puerto entonces era un compañero de militancia, Paulino Plata, y ahora es Carlos Rubio, del PP. Y eso es lo criticable, que se juegue con dinero de los demás por una estrategia meramente política. Las municipales celebradas en el año 2023 se presentaron básicamente como un gran plebiscito contra la Torre del Puerto y esa batalla la ganó el alcalde de Málaga, que consiguió la mayoría absoluta y está plenamente legitimado para continuar con el mismo. Hay quien plantea incluso hacer un referéndum, lo que no deja de ser asombroso. ¿Un referéndum para que un privado levante un hotel? ¿Hablamos en serio?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.