![Después del pasado sólo nos queda el futuro](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202101/02/media/directos.jpeg)
Después del pasado sólo nos queda el futuro
CARTA DEL DIRECTOR ·
Con las esperanzas depositadas en la vacuna contra el Covid-19, afrontamos un nuevo año con retos estimulantes, pero muy magullados por la pandemiaSecciones
Servicios
Destacamos
CARTA DEL DIRECTOR ·
Con las esperanzas depositadas en la vacuna contra el Covid-19, afrontamos un nuevo año con retos estimulantes, pero muy magullados por la pandemiaEs llamativo que en la era digital, en el tiempo de los datos y las estadísticas, las mejores herramientas para muchas personas siguen siendo intangibles, como la esperanza, la ilusión, la voluntad o la fe. Quizá porque los pensamientos positivos no cuestan dinero y, sobre ... todo, tienen extraordinarios efectos terapéuticos en nuestras vidas. Se habla mucho de la crisis sanitaria, como es lógico, de la económica y de la institucional, pero poco de la crisis emocional que golpea a muchas personas caminando en el alambre sobre el abismo del miedo y la angustia. El tiempo nos dirá el efecto de toda esta incertidumbre. Aunque poco cambió del 31 de diciembre a 1 de enero, el ser humano se aferra a estos saltos del tiempo para rearmarse y llenar la mochila de propósitos. 'Este año no puede ser peor que el pasado' es un mantra con el que mentalizarnos, como hacen los deportistas antes de una gran final. Y así tirar para adelante ante un reto colosal en lo sanitario y en lo económico.
Aquellos empresarios, autónomos y trabajadores por cuenta ajena acuciados por las deudas, la falta de ingresos y con las reservas a cero ya no se creen cuentos chinos y aguardan, sobre todo en Málaga, la apertura de fronteras, la llegada de turistas y la vuelta a la normalidad. Ymientras tanto, prepararse para hacer juegos malabares con su maltrecha economía. La actitud de desprecio del Gobierno de España hacia el sector turístico y la hostelería es uno de los grandes misterios de esta pandemia, que algún día habrá que despejar. Han faltado ayudas y ha sobrado propaganda, pero sobre todo lo que se ha echado, y se echa, en falta es una mayor sensibilización y colaboración con tantos miles de trabajadores y familias. Y lo peor es que se ha criminalizado a todo un sector como el de la hostelería, como si fuesen los grandes culpables de los contagios, lo cual es rotundamente falso. Las medidas de los ERTE y de los créditos ICO han sido positivos, pero sólo una patada al balón hacia adelante que, ni mucho menos, ha solucionado los problemas. Sólo los han aplazado.
Con este panorama, sin la presión que ha significado la Navidad, habría que retomar el aliento y planificar la reconstrucción económica con la participación de todos los sectores y administraciones públicas. Es triste contemplar cómo en este país todo se polariza, hasta las campanadas de Navidad y los homenajes a las víctimas. Por ello es urgente protegerse frente a la absoluta politización de nuestras vidas.
Sería interesante sentarse frente al ministro Salvador Illa y preguntarle cara a cara por las razones por las que deja la lucha contra la pandemia para ser candidato a presidente de Cataluña. Al margen de la opinión sobre su gestión, resulta chocante que deje su cargo justo en estos momentos, con todo a medio hacer. Quizá es la demostración de que su prioridad y la de su partido es otra.
Va a ser interesante, por no volver a decir triste, la evolución de la política en este nuevo año. Porque conforme pasen los meses, los partidos empezarán a hacer sus cuentas, que nada tienen que ver con las cuentas de las vacunas o las cuentas de los muertos.
Asistiremos a la descomposición de Ciudadanos, donde más de uno quiere hacerse un 'Salvador Illa' y buscarse un nuevo acomodo. Habrá muchos más ejemplos como los de la portavoz de Ciudadanos en Cataluña, Lorena Roldán, que se ha pasado al PP, y posiblemente veremos un cambalache de cargos y puestos que ruborizará a más de uno. Habrá que estar atentos al efecto de las elecciones catalanas en la acción del Gobierno de Pedro Sánchez. Y también, a las estrategias de Podemos y los independentistas vascos y catalanes en su objetivo de cambiar el modelo de Estado en España. Sí, la política seguirá como siempre.
En Málaga, mientras tanto, seguiremos pensando en cómo recuperar el esplendor turístico y en cómo arrancar el motor económico. Como siempre ha ocurrido en esta provincia, nadie vendrá a solucionarnos los problemas y tendrá que ser la sociedad la que coja las riendas de su futuro.
Asistiremos en 2021, como en toda España, a una vacunación masiva; lucharemos por recuperar nuestras vidas y afrontaremos el mayor desafío de nuestra generación: derrotar al coronavirus.
Por eso hay que hacer una llamada al interés común y que todos los políticos y administraciones, al menos en Málaga, trabajen por los mismos objetivos. Habría que ser implacables contra aquellos que prefieren destruir y que anteponen otros intereses a los del colectivo. Hay que exigir que aquellos políticos con responsabilidades den la cara por Málaga, estén en tareas de Gobierno o de oposición y en cualquiera de las administraciones.
Y el proyecto de la torre-hotel del Puerto o reciente caso de las negociaciones de la fusión entre Unicaja Banco y Liberbank y el pulso para mantener su identidad malagueña y andaluza pueden ser dos buenas metáforas de esto último: hace falta dar un paso adelante sea en el sentido que sea y asumir el papel que cada uno tenga. En ambos casos se ha podido ver con claridad a los políticos y representantes de la sociedad civil con liderazgo y a los que, simplemente, están de paso.
Porque los grandes proyectos y actuaciones sobre los que históricamente se ha cimentado el desarrollo de la provincia siempre han tenido los nombres y apellidos de aquellos que han sabido comprometerse con Málaga y que, cuando llegó el momento, quisieron tomar decisiones sin importarle ni calibrar el impacto o el efecto que estas pudieran tener en sus intereses. Por eso no todos son lo mismo ni todo es igual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.