Quedan 127 días para que se celebren las próximas elecciones municipales que dibujarán el nuevo mapa político de la provincia de Málaga. Con el comienzo del año y tras la celebración de la Feria de Turismo en Madrid (Fitur), que suele congregar a un gran ... número de cargos públicos, nada puede impedir que arranque, si no lo ha hecho ya, una larga campaña electoral hasta el 28 de mayo que, además, corre el riesgo de eclipsar y ralentizar la gestión de los diferentes ayuntamientos. Estos comicios dibujarán el nuevo mapa político de la provincia, teñido de azul popular desde hace años, especialmente en las grandes ciudades.
Nadie se atreve a poner en duda el carácter de favorito de Francisco de la Torre para revalidar su triunfo en Málaga capital, aunque siempre revolotee sobre su cabeza el hecho de que lleve más de dos décadas como alcalde y que afronte sus sextas elecciones con 80 años cumplidos. Si en las municipales de la capital votara la gente de fuera de Málaga no sería extraño que De la Torre consiguiera los 31 concejales, dado el extraordinario cartel y prestigio que tiene en toda España. Sin embargo, aquí falta por valorar el impacto y desgaste de tantos años en la Alcaldía y el hecho de que el PSOE tenga una sólida base de votantes. No hay que olvidar que en las dos últimas legislaturas el PP consiguió aglutinar una mayoría muy exigua gracias a pactos con Ciudadanos.
La más que probable desaparición de Ciudadanos, la irrelevancia por el momento de Vox y la dispersión de los partidos a la izquierda del PSOE vaticinan una posible corporación bicolor, hecho que puede beneficiar al PP y allanar aún más el camino a De la Torre, que se siente seguro y en forma. Tanto es así que, en opinión del que esto suscribe, no hay que descartar que el actual alcalde cumpla otros cuatro años más (si logra ganar) e incluso, si la salud se lo permite, se plantee volver a presentarse. La gran pregunta es si, de una vez por todas, De la Torre es capaz de priorizar, delegar en su equipo y suavizar su nivel de exigencia.
Su rival, Dani Pérez, no ceja en el empeño de esperar una campanada. Lo mejor que tiene el candidato socialista es que se lo cree, al contrario que otras candidatas que le precedieron, y eso juega a su favor.
En la provincia, a Ángeles Muñoz le aguarda una dura campaña en la que la oposición seguro que le recordará permanentemente el caso que implicó a su marido y a un hijastro en una causa de blanqueo de dinero procedente del narcotráfico. El procedimiento judicial ha dejado a la alcaldesa y al propio Ayuntamiento al margen de cualquier responsabilidad, pero ya se sabe que en política eso es lo de menos. El apoyo explícito de Juanma Moreno y el propio PP le ha despejado a Muñoz el camino.
José María García Urbano, en Estepona; Joaquín Villanova, en Alhaurín; Ana Mula, en Fuengirola; Manolo Barón, en Antequera, o José Mena, en Benahavís, todos ellos del PP, están cómodamente asentados en sus mayorías y dejan pocas opciones a sus rivales. Queda en el aire, eso sí, la duda de ver cómo la presidenta del PP, Patricia Navarro, gestiona el enfado de García Urbano por no optar a entrar en la lista de Málaga capital.
También en el PP, Margarita del Cid, en Torremolinos; Óscar Medina, en Torrox; José Alberto Armijo, en Nerja; María de la Paz Fernández, en Ronda, y Francis Salado, en Rincón de la Victoria, se enfrentan a situaciones más complejas por la atomización de la corporación debido a la presencia de numerosos partidos.
El PSOE lo fía todo a Josele González, alcalde de Mijas, y a Víctor Navas, en Benalmádena, ambos asentados en sus mayorías y consolidados como baluartes socialistas entre las grandes ciudades. También hay que tener en cuenta a Jorge Gallardo, que gobierna en Cártama con mayoría absoluta.
Una de las batallas más interesantes se librará en Vélez, donde el socialista Antonio Moreno hace equilibrios para mantener el pacto con Jesús Pérez Atencia, el líder del Grupo Independiente de Torre del Mar, que volverá a tener la llave del gobierno. El aspirante del PP, Jesús Lupiáñez, intentará hacerse un espacio que se le niega a los populares desde hace muchos años. Llama la atención cómo la cabecera de la Axarquía no termina de arrancar a pesar de las enormes posibilidades que tiene. Algo no se estará haciendo bien.
Estas municipales son también las primeras para Patricia Navarro como presidenta del PP y para Dani Pérez como secretario general del PSOE. Será interesante ver cómo administran los resultados y en qué situación queda el liderazgo de cada uno. Para empezar, que ellos y el resto de candidatos y, sobre todo, los sufridos electores se vayan preparando para 127 largos días de campaña municipal.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.